martes, 7 de enero de 2020

Principia Ethica 1/3

"El trabajo es un deber social. Los que viven sin trabajar son parásitos malsanos que usurpan a otros hombres parte de su labor común. La fórmula más justa de la moral social ordena imperativamente el que no trabaja no come. Quien nada aporta a la colmena no tiene derecho a probar la miel"

-José Ingenieros

Hemos de empezar, antes de cualquier disquisición de la ética en particular, por preguntarnos las cuestiones más generales acerca de este campo de estudio ¿cuál es son los principios mismos de la ética? Propondré aquí que de base la ética se sostiene en dos conceptos primitivos: los de derecho y de deber que se ponen en conjunción con los de empatía y necesidad cívica y que, la unión de estos dos conceptos, termina por darnos una noción redistributiva de justicia aplicable a sociedades en general. Pero ¿Estos principios no asumen, en su base, otra cosa? Sí, en principio estas definiciones admiten en su principio un tipo de valor, es decir, "lo ético es normado por el derecho y el deber que dan pie a la justicia social" es una proposición que asume que la ética se subordina a las necesidades sociales. ¿Por qué hemos de empezar por ahí? ¿Cómo llamaremos a este principio más allá de la ética misma? Llamaremos a este enunciado un enunciado meta-ético que corresponde al conjunto de enunciados que designan todas las proposiciones sobre la ética que se va a poner en práctica; entre este tipo de principios se encuentran los hechos positivos sin los cuales no podría existir ninguna disquisición ética, los pensamientos relativos a quienes se les debe dar importancia ética primordial (la raza, la nación, la humanidad, etc.) y enunciados relacionados a las definiciones de conceptos generales de la ética como la forma de un enunciado ético (si este ha de ser imperativo o condicional). Partamos, pues, de estos principios generales en la búsqueda de la consecución de un análisis ético concienzudo y científico.


La meta-ética

Los hechos

¿Por qué son los hechos relevantes a la hora de encontrar una ética que seguir? Primordialmente porque la ética es la forma en las que nos comportamos individualmente, como miembros de una sociedad y como la sociedad en general se ha de comportar hacia sus individuos, no puede existir un comportamiento en el mundo sin al menos una idea del mundo. Para dar el ejemplo partiré por quienes afirman que no existe ninguna relación entre los hechos y el valor, sino que más bien, todo el conjunto de debates sobre ética no parten sino de la mera emoción de las personas interesadas (esta doctrina es conocida por el nombre de emotivismo). Pregúntemonos entonces ¿Cuál es el hecho del que parten? No lo llamaré hecho sino más bien proposición, ellos afirman "Todo en las relaciones morales tiene de base la interpretación subjetiva visceral y no los hechos" de ahí continúan su afirmación haciendo una conexión lógica "Ergo el emotivista solo valora a partir de sus sentimientos por lo tanto ha de aceptar que debe ser guiado solo por su emoción" ¿Curioso, no creen? Aquí ha habido primero un enunciado fáctico y luego una consecución del mismo en una valoración (o meta-valoración ya que se valora los enunciados respecto del valor), esto señores, es el principio de la acción (praxiología) pasando por la valoración (axiología, ética) después del primer enunciado positivo (los hechos). Cualquier ética que corresponda al mundo real y a la manera de actuar en él ha de tener, cuando menos, un conjunto de proposiciones relativas a los hechos, a los valores y a la acción, de otra forma no se estará haciendo ética sino inmovilidad absoluta (¿o debería llamarlo el arte de no hacer nada, ni siquiera no hacer nada?). Por ende los hechos, aunque muchos relativistas quisieran extirparlos de las disquisiciones morales, no pueden ser desterrados de las mismas en ningún contexto ya que toda filosofía ética los presupone. Siendo así creo que es obvio el porqué de que las ciencias sean tan importantes en la educación moral de los infantes, ellas enseñan el lugar del hombre en la naturaleza, son un baño de humildad y de amor al prójimo y nos enseñan a amar a todos pues ellas enseñan los hechos tal cual son y asimismo son la base más fértil de cualquier doctrina ética, así que sí, no se puede hacer ética sin ciencia.
De esta discusión también hemos aprendido una cuestión importante relativa a nuestros sistemas filosóficos de como debemos actuar, la actuación en general puede ser separada en cuatro partes interrelacionadas de la forma
Hecho → Conocimiento Valoración → Acción 
Esto cuando dirimimos acerca de cuál es el mejor curso de acción, una vez que ponemos en práctica esto la situación se vuelve contraria 
Conocimiento Valoración Acción → Hecho
La valoración, como podemos ver, siempre tiene un lugar primordial, esto es obvio porque el pensamiento racional es lo principal en cualquier ser humano tanto a la hora de conocer el mundo y hacer juicios de valor respecto de él como a la hora de cambiar el mundo. No se puede valorar lo que no se conoce ni se puede cambiar lo que se ignora, es por ello que, de todas las partes de la ética, el conocimiento respecto del mundo y su respectiva valoración es lo principal.

Primera ley de la ética: Has de conocer lo que valoras

Corolario I: La ciencia es la base de toda ética fértil y moderna

Segunda ley de la ética: No existe una navaja infranqueable entre el hecho y el valor a nivel pragmático

Corolario II: Ha de buscarse el cambio en el mundo positivo a través del conocimiento y valoración del mismo

Corolario III: Las proposiciones éticas han de ser relativas al mundo externo y, por ello, mutables

La segunda ley está justificada pues el valor influye en la acción que cambia el hecho y, por su parte, el primero está basado en el conocimiento del último como ya hemos afirmado. De ello se deduce necesariamente los corolarios segundo y tercero pues de "no hay un abismo insalvable entre hecho y valor" se sigue fácilmente que a)"El valor puede cambiar al hecho" y b)"El valor ha de basarse en el hecho, como el hecho es mutable, el valor es mutable". Pero ¿Cómo han de ser las proposiciones morales para ser condicionales si estas son imperativos? En la siguiente sección hablaré de ello 


Sobre las proposiciones éticas

Hemos afirmado y deducido a partir de principios generales que los enunciados generales de la ética no pueden ser nunca imperativos pues los imperativos no cambian mientras que la ética ha de cambiar por necesidad, además de ello no podemos asignar valores de verdad a imperativos ya que no son proposiciones per se por lo que necesitaremos analizar el componente lógico-pragmático de los enunciados éticos. Me permito aquí, si es posible, citar fuertemente el trabajo de Mario Bunge en "Ética, ciencia y técnica".
Un enunciado imperativo como "No matarás" puede, siempre, ser cambiado por un condicional como bien señala Mario Bunge, en este caso podríamos cambiar el enunciado por "Si matas ocurrirá un suceso x el cual no es preferible sobre no matar en las condiciones socioculturales en las que te encuentras" obviamente Bunge admite que para el correcto desarrollo de su lógica ética ha de haber, por necesidad, un conjunto de desiderata normativos de los cuales trataremos de analizar posteriormente 


En lo relativo a la norma fundamental 

...

Si se me excusa, el desarrollo de la clarificación de las proposiciones relativas a las normas fundamentales y a la praxeología que de esta se deducen se me ha escapado de las manos de momento por mi falta de tiempo y como quiero publicar este escrito de una forma u otra voy a dividirlo en partes, la "sobre lo relacionado a la meta-ética fundacional", la "sobre lo relacionado a la meta-ética fundamental" (en donde definiré los conceptos de deber y derecho y donde terminaré de pulir la lógica ética que he estado desarrollando si el tiempo lo permite) y, finalmente, "la ética y el arte del buen vivir"

La implicación material no engloba la causalidad

Dentro de la mayoría de mentalidades científicas se encuentran ciertas ideas no muy corroboradas ni puestas en duda, ya sean debido a su amb...