domingo, 16 de febrero de 2020

La implicación material no engloba la causalidad

Dentro de la mayoría de mentalidades científicas se encuentran ciertas ideas no muy corroboradas ni puestas en duda, ya sean debido a su ambiente familiar y cultural o bien a una idea filosófica precientífica que ya ha sido superada y ampliada. Esto es normal, todos estamos predispuestos a aceptar cierto tipo de información sin tener un escrutinio minucioso como lo hacemos a la hora de resolver un problema científico propiamente planteado. Hoy estamos ante una de esas ideas regresivas que han sido enunciadas sin pensarse mucho y que siempre me ha resultado algo molesta, aquella que dice que la implicación material sirve para englobar cualquier tipo de relación causal, es decir, que para toda relación entre un hecho a y uno b se puede enunciar como "a implica b", escrito formalmente
∀ab, aCb ⇔ a → b
Aquí para probar esta hipótesis debemos probar el doble condicional y para ello la "ida" es demasiado sencilla, para toda relación tal que a causa b se puede decir "a, entonces b" (aunque difícilmente podamos decir que esto engloba toda relación causal diremos que es una aproximación provisional) luego analicemos la "vuelta" que es un poquito más difícil, mejor dicho, imposible. Para decir que a entonces b implica la causalidad de a y b debemos probar que no hay forma alguna en que pueda haber una implicación y que no haya relación causal, sin embargo, por analizar la tabla de verdad de la implicación, sabemos que de algo falso la implicación es verdadera. Es decir
"si 2 + 2 = 5 entonces mi abuela es Terminator" 
Por paradójico que suene es verdadero a términos de la implicación pero, evidentemente, no es una implicación causal ni mucho menos ya que a)no tiene el componente unívoco que esperaríamos de una relación causal ni b)Tiene la forma general de lo que esperamos de los principios causales. Por lo que esta idea no supera el más mínimo examen lógico. 

Pero vayamos más allá, supongamos una implicación con dos premisas (proposiciones) verdaderas tales que puedan ser enunciadas como 
"si x es una manzana entonces x es roja" 
Esta es, evidentemente, una implicación verdadera para una x que sea una manzana roja (ignoremos la existencia de manzanas verdes) pero dificilmente un biólogo aceptaría la conclusión 
"De esta proposición se sigue, necesariamente, que ser manzana es causa de ser roja" 
Pues ignora cualquier noción que el mero sentido común tiene del nexo causal.

Podría explayarme más pero ya hemos analizado lo que entendemos por causa antes en este blog así que repetirme sería innecesario, únicamente he querido expresar aquí una idea

martes, 7 de enero de 2020

Principia Ethica 1/3

"El trabajo es un deber social. Los que viven sin trabajar son parásitos malsanos que usurpan a otros hombres parte de su labor común. La fórmula más justa de la moral social ordena imperativamente el que no trabaja no come. Quien nada aporta a la colmena no tiene derecho a probar la miel"

-José Ingenieros

Hemos de empezar, antes de cualquier disquisición de la ética en particular, por preguntarnos las cuestiones más generales acerca de este campo de estudio ¿cuál es son los principios mismos de la ética? Propondré aquí que de base la ética se sostiene en dos conceptos primitivos: los de derecho y de deber que se ponen en conjunción con los de empatía y necesidad cívica y que, la unión de estos dos conceptos, termina por darnos una noción redistributiva de justicia aplicable a sociedades en general. Pero ¿Estos principios no asumen, en su base, otra cosa? Sí, en principio estas definiciones admiten en su principio un tipo de valor, es decir, "lo ético es normado por el derecho y el deber que dan pie a la justicia social" es una proposición que asume que la ética se subordina a las necesidades sociales. ¿Por qué hemos de empezar por ahí? ¿Cómo llamaremos a este principio más allá de la ética misma? Llamaremos a este enunciado un enunciado meta-ético que corresponde al conjunto de enunciados que designan todas las proposiciones sobre la ética que se va a poner en práctica; entre este tipo de principios se encuentran los hechos positivos sin los cuales no podría existir ninguna disquisición ética, los pensamientos relativos a quienes se les debe dar importancia ética primordial (la raza, la nación, la humanidad, etc.) y enunciados relacionados a las definiciones de conceptos generales de la ética como la forma de un enunciado ético (si este ha de ser imperativo o condicional). Partamos, pues, de estos principios generales en la búsqueda de la consecución de un análisis ético concienzudo y científico.


La meta-ética

Los hechos

¿Por qué son los hechos relevantes a la hora de encontrar una ética que seguir? Primordialmente porque la ética es la forma en las que nos comportamos individualmente, como miembros de una sociedad y como la sociedad en general se ha de comportar hacia sus individuos, no puede existir un comportamiento en el mundo sin al menos una idea del mundo. Para dar el ejemplo partiré por quienes afirman que no existe ninguna relación entre los hechos y el valor, sino que más bien, todo el conjunto de debates sobre ética no parten sino de la mera emoción de las personas interesadas (esta doctrina es conocida por el nombre de emotivismo). Pregúntemonos entonces ¿Cuál es el hecho del que parten? No lo llamaré hecho sino más bien proposición, ellos afirman "Todo en las relaciones morales tiene de base la interpretación subjetiva visceral y no los hechos" de ahí continúan su afirmación haciendo una conexión lógica "Ergo el emotivista solo valora a partir de sus sentimientos por lo tanto ha de aceptar que debe ser guiado solo por su emoción" ¿Curioso, no creen? Aquí ha habido primero un enunciado fáctico y luego una consecución del mismo en una valoración (o meta-valoración ya que se valora los enunciados respecto del valor), esto señores, es el principio de la acción (praxiología) pasando por la valoración (axiología, ética) después del primer enunciado positivo (los hechos). Cualquier ética que corresponda al mundo real y a la manera de actuar en él ha de tener, cuando menos, un conjunto de proposiciones relativas a los hechos, a los valores y a la acción, de otra forma no se estará haciendo ética sino inmovilidad absoluta (¿o debería llamarlo el arte de no hacer nada, ni siquiera no hacer nada?). Por ende los hechos, aunque muchos relativistas quisieran extirparlos de las disquisiciones morales, no pueden ser desterrados de las mismas en ningún contexto ya que toda filosofía ética los presupone. Siendo así creo que es obvio el porqué de que las ciencias sean tan importantes en la educación moral de los infantes, ellas enseñan el lugar del hombre en la naturaleza, son un baño de humildad y de amor al prójimo y nos enseñan a amar a todos pues ellas enseñan los hechos tal cual son y asimismo son la base más fértil de cualquier doctrina ética, así que sí, no se puede hacer ética sin ciencia.
De esta discusión también hemos aprendido una cuestión importante relativa a nuestros sistemas filosóficos de como debemos actuar, la actuación en general puede ser separada en cuatro partes interrelacionadas de la forma
Hecho → Conocimiento Valoración → Acción 
Esto cuando dirimimos acerca de cuál es el mejor curso de acción, una vez que ponemos en práctica esto la situación se vuelve contraria 
Conocimiento Valoración Acción → Hecho
La valoración, como podemos ver, siempre tiene un lugar primordial, esto es obvio porque el pensamiento racional es lo principal en cualquier ser humano tanto a la hora de conocer el mundo y hacer juicios de valor respecto de él como a la hora de cambiar el mundo. No se puede valorar lo que no se conoce ni se puede cambiar lo que se ignora, es por ello que, de todas las partes de la ética, el conocimiento respecto del mundo y su respectiva valoración es lo principal.

Primera ley de la ética: Has de conocer lo que valoras

Corolario I: La ciencia es la base de toda ética fértil y moderna

Segunda ley de la ética: No existe una navaja infranqueable entre el hecho y el valor a nivel pragmático

Corolario II: Ha de buscarse el cambio en el mundo positivo a través del conocimiento y valoración del mismo

Corolario III: Las proposiciones éticas han de ser relativas al mundo externo y, por ello, mutables

La segunda ley está justificada pues el valor influye en la acción que cambia el hecho y, por su parte, el primero está basado en el conocimiento del último como ya hemos afirmado. De ello se deduce necesariamente los corolarios segundo y tercero pues de "no hay un abismo insalvable entre hecho y valor" se sigue fácilmente que a)"El valor puede cambiar al hecho" y b)"El valor ha de basarse en el hecho, como el hecho es mutable, el valor es mutable". Pero ¿Cómo han de ser las proposiciones morales para ser condicionales si estas son imperativos? En la siguiente sección hablaré de ello 


Sobre las proposiciones éticas

Hemos afirmado y deducido a partir de principios generales que los enunciados generales de la ética no pueden ser nunca imperativos pues los imperativos no cambian mientras que la ética ha de cambiar por necesidad, además de ello no podemos asignar valores de verdad a imperativos ya que no son proposiciones per se por lo que necesitaremos analizar el componente lógico-pragmático de los enunciados éticos. Me permito aquí, si es posible, citar fuertemente el trabajo de Mario Bunge en "Ética, ciencia y técnica".
Un enunciado imperativo como "No matarás" puede, siempre, ser cambiado por un condicional como bien señala Mario Bunge, en este caso podríamos cambiar el enunciado por "Si matas ocurrirá un suceso x el cual no es preferible sobre no matar en las condiciones socioculturales en las que te encuentras" obviamente Bunge admite que para el correcto desarrollo de su lógica ética ha de haber, por necesidad, un conjunto de desiderata normativos de los cuales trataremos de analizar posteriormente 


En lo relativo a la norma fundamental 

...

Si se me excusa, el desarrollo de la clarificación de las proposiciones relativas a las normas fundamentales y a la praxeología que de esta se deducen se me ha escapado de las manos de momento por mi falta de tiempo y como quiero publicar este escrito de una forma u otra voy a dividirlo en partes, la "sobre lo relacionado a la meta-ética fundacional", la "sobre lo relacionado a la meta-ética fundamental" (en donde definiré los conceptos de deber y derecho y donde terminaré de pulir la lógica ética que he estado desarrollando si el tiempo lo permite) y, finalmente, "la ética y el arte del buen vivir"

martes, 3 de diciembre de 2019

La lógica de segundo orden y la importancia en la física

Las ecuaciones físicas generalmente parten de una estructura lógica bastante deficiente si se las mira, por más que matemáticamente sean perfectas y armónicas, ¿A qué me refiero con una estructura lógica deficiente? Permítaseme ilustrar, como ejemplo, una conjunción lógica de "si x posee el predicado/propiedad P entonces x posee el predicado/propiedad S"
Px → Sx 
¿Qué se nota aquí? Primero que nada hay una aclaración formal respecto de P y S que es muy necesaria para la exactitud de cualquier ecuación fáctica, hay una distinción entre las propiedades (P y S) con las cosas que les poseen (la variable x en este caso). Aquí nos evitamos el problema de reificar conceptos, es decir, de darle el estatuto de cosa cuando son propiedades o predicados de una cosa. Si los físicos no poseen un conocimiento general de la teoría que están usando sumado a una buena cantidad de intuiciones potentes sería casi imposible que terminen de comprender la naturaleza de sus ecuaciones cuando las formulan. De resolver este problema la física se vería completamente fuera de cualquier discusión inútil respecto de la naturaleza de la energía, de la fuerza o de la materia ni tampoco de las triviales asociaciones entre materia y masa como si ambas fueran sinónimos (analizando semánticamente podemos darnos cuenta que la mera extensión de materia es un conjunto más grande que el conjunto de la masa, pues los fotones son materiales y existen sin necesidad de tener masa). La forma de las ecuaciones se aclararía muchísimo más y también podríamos ver cuales son las ecuaciones relacionales, he aquí un ejemplo utilizando una de las ecuaciones más famosas de todas 
Fg = m1.m2/d^2 
Aquí cabe preguntarnos ¿La fuerza gravitatoria es una cosa en sí o es, en cambio, una propiedad de una cosa o, aún más, está definida para varias variables y es por ende una relación entre dos atomos cualesquiera dotados de masa? La mejor forma de escribir esto sería utilizando la lógica formal y separando los predicados de los sujetos.
Fg(x,y) = mx.my/d(x,y)^2 
Se podría pensar que este es un ejercicio inútil porque lo único que hemos hecho ha sido agregar unas x y unas "y" a la ecuación, pero esta distinción es crucial si se quiere mantener un entendimiento de la misma desde el punto de vista más formalmente exacto posible. Partemos que hemos aclarado el hecho de que la masa es un predicado relativo a un objeto "x posee masa", es decir, la masa no es una cosa que tenga existencia en sí sino como atributo de una cosa que la posee y el predicado es unario debido a que solo interviene un único individuo. Mientras, por el otro lado, predicados tales como el de distancia son predicados binarios que surgen de los atributos emergentes entre dos individuos x e y. De esto podemos concluir que la naturaleza de la fuerza gravitatoria es el de una propiedad que surge de la dupla ordenada de dos individuos (cosas materiales concretas) dotadas de masa. 
No pretendo aquí que esto se tome de manual en libros de física, pues, la clarificación no es absolutamente necesario y una buena intuición o interpretación puede hacer el trabajo, pero al hablar estrictamente de nuestras teorías deberíamos cerciorarnos de que estas no abran lugar a interpretaciones (como, por ejemplo, actualmente tiene la fuerza gravitatoria donde podríamos preguntarnos si la masa es una cosa o una propiedad o si la fuerza gravitatoria es un predicado unario o binario). 
Antes de terminar me gustaría demostrar la fertilidad de la física cimentada no solo en la matemática pura sino en las bases lógicas de la matemática con el caso de la velocidad. Mucho se dice del reposo pero si utilizamos esta nueva notación podemos expresar la velocidad de la siguiente forma V(x,y) = k.m/s. Esto es muy novedoso porque, primero, nos permite una reformulación moderna del principio de velocidad en base al del principio de la relatividad galileana, es decir, "un objeto x tiene k velocidad en un sistema de referencia y" lo que nos permite evitar confusiones respecto de si la velocidad es un predicado unario (absoluto a un único individuo) en lugar de uno binario (relativo a varios individuos, en este caso, a un individuo y su marco de referencia) y no solo esto, también nos permite clarificar el concepto de reposo. Diremos que todo objeto está en reposo cuando satisface la fórmula V(x,y) = 0 de lo que podemos sacar dos consecuencias fértiles a)el reposo absoluto de Aristóteles es falso (esto lo podríamos haber deducido desde el principio de relatividad galileana sencillamente) y, el más original, b) el reposo es una forma especial del movimiento, cuando este vale 0, y no un antónimo del mismo. No hay una división reposo-movimiento sino que el movimiento es un amplio espectro que tiene como forma especial el reposo en ciertos valores. 

miércoles, 3 de julio de 2019

Rudimentos de una teoría axiomatizada de la probabilidad

Ya tengo en las entradas de este blog un pequeño recuento de un posible axioma que podría tener en alguna axiomatización de la probabilidad, no sé si este intento de axiomatizar la teoría será fructuoso o por el contrario una vulgarización o incluso un nuevo "Principia Mathematica" de Bertrand Russell cuyos errores llevaron a la burla, injustificada, de los legos de lógica a uno de los más grandes genios de ese campo como lo fue la figura de Russell. No quiero comparar mis aportes a la probabilidad con la enorme aportación de Russell a la lógica, en donde mi figura se presenta modesta, minúscula y pequeña a comparación, pero si quiero dejar en claro que las similitudes en nosotros dos serán espirituales, no temo a fracasar en este intento pues el fracaso es, al científico y a la ciencia, una posible mejoría, ya que hombres más sagaces que yo podrían tomar mi fracaso y convertirlo en su propio éxito, es así, que el trabajo puesto en esta axiomatización de la teoría será recompensado por si mismo y no he de temer a ninguna posible crítica o refutación. Es, aún así, menester, señalar que el desarrollo fundamental de esta obra no pretende hacerse pasar por un paper científico si no por una conversación amistosa entre el lector de mis escritos y yo, no considero el formato paper adecuado para un blog de las características de este, que si he de compararlo con alguien, este es el Diógenes de los blogs y me preocupo más por el contenido que por la forma a la que llega. Muchas veces este blog ni siquiera busca ser entendido, otras busca ser comprendido completamente y otras lo utilizo como anotaciones sencillas de mis propios pensamientos o como baúl de mis argumentos por lo que puede resultar caótico, aún así, a quién le interese descifrar los enigmas que aquí se entierran y, quién sabe, develar alguna joya oculta, le recomiendo leer y pensar conmigo la axiomatización de la teoría de la probabilidad.
Este trabajo está dedicado a Mario Bunge y a Kolmogorov de quienes bebe mayormente.
Primero empezaré enunciando los axiomas propuestos por Kolmogorov:
1) P(A) ≥ 0
2) P(Ω) = 1
3) ∞ i=1 P(Ai)

Por lo que podemos ver Ω es todo el espacio muestral en sí, el problema con esta teoría es que no toma en cuenta el carácter de la axiomatica de probabilidades como un producto de la teoría de la medición o la teoría de conjuntos que es lo que hace el siguiente autor que podremos revisar

Bunge está de acuerdo con Kolmogorov respecto a la aditividad y al conjunto del espacio muestral pero tiene una originalidad en lo que concierne a los conjuntos involucrados y enuncia

"(ii) Pr es completamente aditiva en F"

Y explica su aditividad como si Pr(A ∪ B) = Pr(A) + Pr(B) dados ciertos condicionales, luego Bunge pasa a definir lo que es el espacio de estados S para una cosa X, creería que con esto me basta para enunciar una teoría propia de la probabilidad basada en estos dos grandes autores: 

A1)0 ≤ P(x) ≥ 1(Con esto definimos completamente el espacio de probabilidad al que asignamos una probabilidad) por lo que deducimos que
T1) P(x):  {P(x) ϵ ℂ ∧ ≤ P(x) ≥ 1}
Por lo que deducimos que el espacio de probabilidades toma un valor entre el conjunto cerrado [0,1]
A2) P(S(x)) = 1
A3) Pr(A ∪ B) = Pr(A) + Pr(B)
L1) x ¬x [x  S(x) x ϵ P(x)]

Paso a explicar lo que significa el lema 1 ya que es un agregado por mí, el lema 1 dice que para todo x no existe un x que no pertenezca a un espacio de probabilidad dado y que sí pertenezca a una probabilidad asignable, es decir, que pueda ser representado como una función en probabilidad. Este axioma fue deducido después de analizar lo que significaría no permitirlo como hacen algunas personas que defienden los teoremas de probabilidad subjetiva.

De nuevo, soy lego en estos temas así que cualquier ayuda o crítica está más que bienvenida.

domingo, 30 de junio de 2019

"El hombre mediocre" de José Ingenieros

El hombre mediocre es un libro que hará inflar el pecho a todas las personalidades que vayan en busca de un ideal, es un libro principalmente dedicado a los idealistas (de quienes separa del idealismo ontológico, el de Ingenieros es más un idealismo ético) que buscan con esmero la consecución de sus ideas, que no se dejan arrollar por la falta de originalidad de las mentes conservadoras y que siempre buscan cambios en la sociedad debido a su originalidad creadora. La definición y el estudio aportado por José Ingenieros respecto de la psicología del mediocre es muy amplio y, he de admitirlo, es difícil no creer con él que este tipo de hombres son completamente mediocres debido a que son aquellos que piensan con el devenir social, su espíritu gregario y vegetativo se contrapone a los mártires intelectuales de todos los tiempos, son el punto medio entre el imbécil y el original, apenas son solo conservadores que restriegan el mundo social actual y que buscan a toda costa evitar que alguien más piense distinto debido a que no comprenden la dificultad que acarrea el saber. Es obvio que las actitudes expuestas por Ingenieros son, efectivamente, ética e intelectualmente mediocres, y he aquí donde vemos que el autor considera a todo lo dogmático con lo mediocre y a todo lo original con el espíritu ético que él busca defender, aún así otorga a la experiencia una razón fundamental en el ideal pero eso se ve en su división del idealismo romántico frente al idealismo estoico, en el primero lo único que cuenta es el impulso creador sin ser relevante en lo absoluto mientras que es la experiencia  la que moldea y contorna el ideal del estoico que al crecer y madurar intelectualmente termina por denotar que los ideales y las expresiones del pensamiento no son más que falibles posibilidades. Ingenieros reconoce en la mutabilidad del ideal y en la tolerancia a los ideales al que ha entendido finalmente el idealismo estoico que es el idealismo del adulto "Es afán de rectificar los propios errores hasta aprender que toda creencia es falible y que los ideales admiten perfeccionamientos indefinidos. Los rutinarios, en cambio, no se corrigen ni se desconvencen nunca; sus prejuicios son como los clavos: cuanto más se golpean más se adentran."
En esta diferencia encuentra Ingenieros una noción de éxito, fama y gloria que resulta de lo más interesante, el éxito es un rumiante pasajero, es la conquista de una bella mujer o el aplauso ocasional de una multitud, la fama es un éxito un poco más extendido en el tiempo y finalmente la gloria es el triunfo entre las élites de su tiempo por un tiempo imperecedero. Se diría que la relación dicha es inversamente proporcional al tiempo, la gloria tarde en desarrollarse en primera instancia pero se mantiene constante mientras que los otros se desinflan y terminan por matar por dentro a quienes alguna vez poseyeron estas capacidades. El éxito y la fama en el pensamiento del autor no son más que formas fútiles que terminan por dejar a aquel que las posee y adora y termina por vivir el peor de los infiernos que es el infortunio de recordar la época en la que se fue feliz.

La definición dada por el autor siempre resulta atractiva al intelecto y nadie puede negar la necesidad ética de evitar a los mediocres, pero por el contrario lo más criticable del autor es el elitismo con el que se maneja creyendo que los espíritus creativos son única y exclusivamente casos aislados, que casualmente siempre están en sintonia con aquellos que tuvieron las mejores oportunidades educativas, yo sostengo, por el contrario, que el "hombre mediocre" de Ingenieros, al ser una muestra de la mediocridad normativa desde un punto de vista ético no estadístico puede ser completamente compatible con una minoría intelectual. Lastima por mí, pero mi sueño no ha sido cumplido jamás en la historia de la humanidad, pero no creo yo que fuera por falta de capacidades biológicas sino por una ausencia de explotación de las potencialidades humanas (como demuestra el hecho que el 75% de los retardados mentales lo sean por cuestiones culturales y educativas), es la falta de una educación que evite la memorización excesiva, que favorezca el desarrollo ético en conjunto al debate con contraposición de ideas opuestas y un aumento y estimulo en las capacidades y cuestiones innatas suscitadas en la infancia de todos los seres humanos. Cuando estimulemos a los niños a resolver las problemáticas y cuestiones que sus pensamientos dubitan, en el modelo educativo actual los profesores únicamente proliferan sin pedir a los alumnos que contrapongan ideas, el debate intelectual, el diálogo, la búsqueda de la verdad no puede llegar sin incitación al cuestionamiento pero nuestras escuelas, por lástima, son dogmáticas y no enseñan a amar verdaderamente el conocimiento científico. Se enseñan las formulas como criterios rígidos que surgen de la nada sin buscar su demostración, su forma de llegar a él, no se nos enseña la enorme creatividad, humanidad y sagacidad que los grandes genios alguna vez tuvieron. ¿Cómo se puede esperar el desarrollo de la creatividad en la más mediocre de las instituciones? Cuando las preguntas de la creatividad son respondidos con dogmas y con mandadas a callar, cuando se enseña por repetición y no por asimilación es cuando el aurea mediocritas termina por reemplazar al hombre creador que es potencialmente casi todo hombre.

En síntesis admitimos con Ingenieros que los hombres caracterizados por él efectivamente son mediocres (aunque pueden cambiar) pero no admitimos el elitismo de que la creatividad está únicamente en los genes de unos pocos hombres privilegiados sino que es una cuestión educativa que estaría en manos de todos si las circunstancias fueran propicias, con la genialidad ya habría otros problemas, pero la creatividad, en principio, es capaz de ser adquirida y disciplinada para ser científica por todos.

domingo, 5 de mayo de 2019

Mi problema con la cabra de Monty Hall

Mi problema con la cabra de Monty Hall y ¡Mamá me parece que descubrí una paradoja!

"En este concurso, el concursante escoge una puerta entre tres, y su premio consiste en lo que se encuentra detrás. Una de ellas oculta un coche, y tras las otras dos hay una cabra. Sin embargo, antes de abrirla, el presentador, que sabe donde esta el premio, abre una de las otras dos puertas y muestra que detrás de ella hay una cabra. Ahora tiene el concursante una última oportunidad de cambiar la puerta escogida¿Debe el concursante mantener su elección original o escoger la otra puerta? ¿Hay alguna diferencia?


Si miramos las posibilidades de exito de cambiar o no cambiar, vemos que si no cambiamos tenemos 1/3 y si cambiamos tenemos 2/3. Aun resulta dificil de entender pero resulta indiscutible que es asi.


EXPLICACIÓN INTUITIVA


Trataremos de verlo de esta forma:


Si no cambiamos las posibilidades de ganar son de 1/3, ya que escogemos una vez sin tener informacion y luego no cambiamos, de modo que el hecho de que el presentador abra una puerta no cambia nuestras probabilidades aunque parezca lo contrario.


Sin embargo si cambiamos:


Escogemos puerta con cabra -> Presentador muestra la otra cabra -> cambiamos y GANAMOSEscogemos puerta con coche -> Presentador muestra la otra cabra -> cambiamos y PERDEMOS


y dado que hay 2 cabras y 1 coche las posibilidades de ganar son de 2/3."


Fuente: http://www.estadisticaparatodos.es/taller/montyhall/montyhall.html donde también podrán ver una representación matemática de dicho problema
Ahora, ¿Qué problemas hay con la explicación? Repasemos un poco acerca de probabilidades y supongamos ciertas cosas

Supongamos que tenemos tres conjuntos en un espacio muestral tal que P(E) = P(1) + P(2) + P(3)

Sabemos que si tomamos cualquier probabilidad de un conjunto dado de un espacio muestral y si el proceso es aleatorio tenemos la siguiente regla de que n/N siendo n la cantidad de representación en un conjunto N del subconjunto elegido por tanto si sabemos entonces que

P(E) = P(2) + P(3)

Y pensamos que la elección aleatoria de una puerta no está condicionada porque cambien las puertas o algo así entonces la probabilidad de elegir cualquier puerta tanto P(2) como P(3) es de 1/2 sin importar la credibilidad que le pudiéramos dar a cualquier intuición.

Además de eso tenemos fórmulas probabilísticas para demostrar la independencia en ciertas probabilidades, podremos utilizarlas para afrontar el problema

Sabemos que si cualquier probabilidad B en caso de A (simbólicamente B|A) se puede demostrar que dos probabilidades son independientes sí se da el caso P(B|A) = P(B) o P(A|B) = P(A)

Para calcular dicha probabilidad en caso de dependencia o para demostrar su independencia se hace la siguiente cuenta

P(B|A) = P (A ∩ B)/P(A)

Obviamente el eliminar una muestra del espacio muestral reduce el mismo pero nuestro objeto es demostrar que ninguna de las posibles asignaciones de cualquier puerta tiene una probabilidad mayor que la otra

Supongamos B¹ tal que B¹ represente a una persona que eligió la puerta restante 1 y que B² represente a todos los que eligieron la puerta restante 2 y A será el conjunto total de puertas

Siendo B¹ = {pr 1}
B² {pr 2)
Y A = {Pr 1; Pr 2}

Podemos deducir algo así

P(B¹|A) = P (A ∩ B¹)/P(A)

Siendo A ∩ B¹  = {pr 1} el valor de este se dará por 1 debido a que ese es el número de unidades del conjunto y P(A) = 2 debido a lo mismo
Siendo así tenemos 1/2 ahora debemos asumir que probabilidades tenemos de si reemplazando la puerta B¹ por cualquier otra puerta (como haríamos con las barajas de un naipe) de tener la misma probabilidad en B²

Sería de esta forma

P(B²|A) = P (A ∩ B²)/P(A) lo que nos da 1/2 de nuevo por lo que concluimos que la probabilidad de elegir correctamente es la misma independientemente de las puertas si se mantiene el mismo espacio muestral por lo que el cambio en el mismo no hace que una puerta sea más probable que otra debido a que ninguna de las dos lo es en caso de reemplazo y mantenimiento del espacio muestral ya que la probabilidad en dicho caso se mantiene independiente, ergo al ser las puertas probabilidades independientes entre sí no pueden aumentar sus probabilidades por elegir la una o la otra, son independientes.

Supongamos empíricamente entonces que tenemos 3 puertas (a,b,c) de las cuales sabemos que una no es y elegimos a en el principio, sabemos que la puerta c no es por lo que quedan puerta a y b

a es verdadera si y sólo si b no lo es por tanto hay una sola relación a o no-a hay dos chances ahí de las cuales en una aciertas y en la otra no 1/2
Después tienes b que es verdadera respecto a la otra a si y sólo si a es falsa por lo que queda que b a lo que respecta que b o no-b por lo que de nuevo hay 1/2

1/2 +1/2 = 1 pero teniendo en cuenta que son dos de 4 representaremos como 2/4 = 1/2

Empíricamente las probabilidades de ganar eligiendo aleatoriamente entre dos conjuntos por más que se haya eliminado un tercero es siempre una sobre 2

Para hacerlo más sencillo tomamos los siguientes valores

a = a es verdadera                   a'= a es falsa
b = b es verdadera                   b'= b es falsa
c = c es falsa                            c' = c es falsa

Supongamos ahora los valores que tenemos, diremos que c es falsa y por ende solo nos quedan a o b, por lo que deducimos que a si y sólo si b' y que b si y sólo si a' por lo que no hay una tercera posibilidad al e


El problema de la cabra de Hall se basa en la suposición contradictoria de que puede haber en el conjunto P(E) de probabilidad de elegir las puertas un miembro no perteneciente a dicho conjunto, véase uno de los axiomas de la teoría de probabilidad es

Para cualquier A de F 0 ≤ Pr(A) ≤ 1

Pero también por lógica deducimos que no puede haber un miembro no perteneciente al conjunto que pertenezca al conjunto (véase no podemos deducir las probabilidades de si al tirar cara o cruz el dado sale 4 debido a que no entra dentro del conjunto) siendo la tercera puerta un miembro no perteneciente al conjunto P(E) entonces lo que quedan son dos miembros que como he demostrado son grados de probabilidad independientes entre sí por lo que elegir el uno o el otro nos da misma probabilidad, toda la teoría de la cabra de Peyam se basa en el supuesto de que hay un miembro no perteneciente al conjunto que pertenece al conjunto, por eso cuando yo hizo la comparación de P(E) en base a eliminar el primer miembro se deduce que no hay mayor probabilidad al cambiar sino que sigue siendo la misma.

Ahora ¿Qué pasa cuando suponemos que algo que no puede suceder de verdad sucede? A priori en nuestros cálculos debería darse una probabilidad ridícula e infundamentada como mayor a 1 o menor a 0 ¿Pasará eso?

Tenemos primero que definir la fórmula que nos permita conocer las combinaciones, por suerte ese teorema es fácil, primero denotaremos su simbología

(n      )
(r,n-r) Que simbolizaremos por (n(r)) aquí por cuestión de simplicidad
Tenemos luego el teorema sobre el número de combinaciones de n objetos distintos tomados de r a la vez es

(n(r)) = n!/r!.(n-r)!

Y tenemos lo necesario para probar nuestra hipótesis

Para más comodidad supondré un caso de la probabilidad de una moneda para salir cruz, cara o que salga dado, siendo así tenemos

P(m) = 1!/0!.1! . 1!/0!.1! . 0!/1!.-1! = Irresoluble

De esto podemos deducir consiguientemente que en caso de que salga dado jugando cara o cruz la probabilidad de que salga dado es irresoluble en todos los casos. Suponiendo como supone la cabra de Monty Hall esta capacidad deberíamos admitir lo irresoluble como un resulto valido, por absurdo demostramos que se necesita añadir algo más. Esto, en el remoto caso de ser cierto, sería fácilmente aclarable rectificando en los axiomas de la teoría (si esta es axiomatizable como bien trabajó en ello Mario Bunge) algún axioma para que en las variables aleatorias discretas solo se tomaran en cuenta aquellas variables que toman un valor en la función.

Denominaremos P(x) a una probabilidad dada, V(x) a el conjunto de variables aleatorias discretas y propondré el axioma 8 de el cálculo de probabilidades

∀x ¬x [x ∉ V(x) ∧ x ϵ P(x)]

Que se debe añadir a los axiomas ya reconocidos por Bunge y, aceptando este axioma, la cabra de Monty Hall carecería de sentido. 

En cualquier caso debo aclarar que se encuentran en presencia de un lego en probabilidad (solo he leído "probabilidad y estadística para ingenierías y ciencias" de Walpole) así que si encuentran errores por favor notifiquenlos y ayuden a que lo comprenda, desde ya gracias por la paciencia.

jueves, 31 de enero de 2019

El nacionalismo chauvinista

Lo que tengo que decir respecto al chauvinismo ya criticado

Hoy voy a pasar a analizar el nacionalismo chauvinista como ya se ha criticado en otra entrada del blog contraponiéndolo con los valores humanistas, he de empezar antes que nada y en rigor analítico formal, con la formulación de lo que queremos decir con nacionalismo chauvinista. Existen multiples definiciones como la de Wikipedia “Preferencia excesiva por todo lo nacional con desprecio de lo extranjero.” Pero la verdadera razón del patriotismo chauvinista que hemos de analizar es mucho más visceral de lo que esta definición puede llegar a hacernos creer, es por tanto necesario que la definición de estos procesos sea, en primer lugar, clara y exacta además de lo suficientemente precisa y visceral como para dejarnos entrever todo el carácter anti-humanista que tiene esta pseudo-religión, he de decir que la definición que mejor exhibe el carácter desalmado de esta doctrina es la propuesta por Mijail Bakunin “Se podría definir el patriotismo natural así: es una adhesión instintiva, maquinal y completamente desnuda de critica a las costumbres de existencia colectivamente tomadas y hereditarias o tradicionales, y una hostilidad también instintiva y maquinal contra toda otra manera de vivir. Es el amor de los suyos y de lo suyo y el odio a todo lo que tiene un carácter extranjero. El patriotismo es un egoísmo colectivo, por una parte, y, por la otra, la guerra.” Huelga aclarar que nociones tales como “egoísmo colectivo” son licencias meramente poéticas, hemos de conceder ciertos caracteres de esta doctrina como partes de la naturaleza humana, aunque no en forma de determinismo biológico debido a que nuestras capacidades biológicas, así como nuestra propia naturaleza nos permiten una capacidad analítica y reflexiva por lo que está en el marco de nuestras posibilidades naturales el ser humanista es posible, pero sí como una disposición intuitiva a lo gregario, el espíritu colectivo en forma nacional se forma debido a que nuestra neurología favorece el altruismo y el mantenerse intuitivamente dentro de las capacidades de la masa así como también, una vez definido el grupo, repudiar a los contrarios a este de forma cuasi-automática como bien señaló Damasio Antonio en su libro “en busca de Spinoza”. Es por tanto que una vez formada la noción de un pueblo que se mantiene en un lugar privilegiado por alimentos escasos como en la agricultura que se forman, siguiendo leyes bien conocidas de la psicología, las nociones de “ellos” y “nosotros” en una lucha que se podría catalogar como cuasi-dialéctica, se propicia un odio explícito a todo lo que no forme parte del grupo dado del individuo que es fomentado a posteriori por la endoculturación, o sea, el pase de normas culturales de padres a hijos. Existen, por tanto, condiciones neurológicas y psicológicas además de antropológicas y culturales, satisfechas para la emergencia del chauvinismo y el odio a las demás culturas además de la guerra como fenómeno no propio de la psicología humana sino cultural.
Una vez analizados los fenómenos que dieron cuenta al patriotismo chauvinista hemos de afirmar que este no ha sido universal en todos los momentos históricos de nuestra civilización, posteriormente a la formación de la Iglesia católica el grupo de referencia se volvió el catolicismo mismo y la noción de nación ni siquiera se planteaba, es por tanto ridículo considerar este fenómeno como único e inmutable sino más bien como una consecuencia del inicio de procesos de agricultura intensiva en algunos casos como por el proceso de pérdida de influencia de la Iglesia católica y la formación de los estados que necesitaban formas de cohesionar a el pueblo para mantenerse unidos, está lejos de ser un hecho universal propio a todo tipo de culturas, así que el argumento naturalista no puede ser utilizado con propiedad, tampoco la noción de que el ser humano, al ser intuitivamente gregario, deba separar de su propio grupo a alguien y por ende odiarlo, debido a que los humanos (todos ellos, no es algo propio de las elites privilegiadas, es una cuestión de educación) pueden ser educados en una forma humanística de respeto hacia las personas apelando tanto a su emoción e intuitividad (debido a que el grupo “humano” sigue manteniendo el pasaje altruista y gregario) como a su capacidad de razón, el mero hecho de que existan cartas de derechos humanos que rijan todo el mundo occidentalizado demuestra que es posible este cambio, además que la influencia de la cultura es grande se sabe también que las escuelas suelen fomentar el nacionalismo mediante el engaño de los problemas interesantes de las ciencias sociales como el ateísmo y la mentira en la historia dejando muy bien parados a los próceres propios como se puede ver en los casos de como las culturas chilenas y argentinas ven la importancia de la figura de San Martín en la liberación de Chile, la influencia de la escuela en el pensamiento y como esta suele favorecer la miopía en los problemas sociales es aplicada en “introducción a la antropología cultural” de Marvin Harris, de hecho, la escolaridad es la primera forma de convencimiento ideológico (o debería decir, represión) de forma indirecta sin uso de la coacción sobre todo en lo relacionado a los problemas sociales, en relación a los problemas físicos, matemáticos, biológicos y químicos suelen ser mucho más realistas como se ha demostrado en los libros ya citados.
Ya hemos definido los posibles detonantes iniciales y de contorno del patriotismo chauvinista y su correspondiente lugar en el mundo, el cual no es innato ni universal a toda cultura por lo que puede ser superado, hemos de pasar, finalmente a la crítica ética de este nacional-chauvinismo, nacionalismo negativo o nacionalismo vulgar. Habré de empezar por donde lo dejé antes, esta doctrina es incompatible con el humanismo y por ende resulta perjudicial a el grueso de la humanidad en el corto plazo además de que en el largo plazo resulta perjudicial para el propio pueblo, principalmente debido a que los problemas generales de la humanidad del orden calentamiento global, contaminación y regulación de empresas, problemas médicos generales además de que la economía en sí misma al actuar de forma sistémica debe ser encarada como un proceso en el cual deben intervenir y regular varios países, ni hablar de las posibles consecuencias de este pensamiento animal en la cultura que podría desencadenar guerras ridículas y absurdas en pos del irracionalismo, causando así, miles o millones de muertes. Este tipo de absurdo niega la solidaridad e igualdad humana, no es por tanto difícil notar que la mayoría de sus adeptos y defensores por lo general se suelen considerar primero patriotas y luego humanos además de que usualmente suele importarles más bien poco si el inmigrante es un refugiado de guerra que ha sido humillado y expulsado de su nación de origen ¡Debe ser expulsado por su condición de inmigrante! Y ay de ti si llegas a tener la más mínima empatía con el otro porque serás un marxista cultural, un degenerador de la raza o de la patria (depende de con qué tipo de imbécil estés lidiando) debido a que defiendes al enemigo, sin importar que este inmigrante esté diez veces más capacitado que el patriota o que se vea en incapacidad de volver a su lugar natal debido a una guerra inmisericorde, el patriota busca destronarlo, y a todos nosotros con el mínimo necesario de buena voluntad y empatía como para delegarle un pedazo de nuestra tierra a un pequeño ser sintiente que está doblegado por causas tan grotescas como la guerra, se dice de nosotros que favorecemos a los inmigrantes que hacen daño a otras personas ¡Jamás hemos defendido el ultraje ni el ataque a otros seres humanos y todo aquel que lo realice deberá recibir las sanciones pertinentes! Pero la noción de que dichas sanciones deben ser impuestas post hoc debido a que nuestro inmigrante X pertenece a ese demográfico ignorando su propia historia individual es, esencialmente, una ridiculez sin sentido. Tampoco favorecemos la inmigración sin limitación ni restricción debido a que eso es peligroso y la desregulación puede causar problemas mucho mayores, así como el exceso de inmigrantes puede causar problemas de otras índoles con los gobiernos de sus países, no somos desregulacionistas, sino únicamente defensores de que el ser humano inmigrante merece el trato correspondiente a sus propias acciones y su propia situación particular y no a una crítica post hoc de su demográfico, es ridículo considerar esa situación. Otra de las consideraciones que cabe hacer es respecto al chauvinismo cultural, el cual, además de ser totalmente autoritario con la misma cultura propia, es burdamente ignorante de la misma al punto de desconocer una regla tan sencilla como la difusión cultural como parte esencial de toda cultura, los occidentales más que nadie debemos reconocer toda la influencia oriental (para bien o para mal) que posee nuestra cultura como bien podría ser la religión cristiana en sí como ya se ha señalado en previas entradas. Es, por ende, insostenible el buscar el aislamiento de la cultura propia a distintas otras, y teniendo en cuenta el orden sistémico y progresivo de nuestras ciencias, los avances científicos realizados en otras partes al no ser compartidos con nosotros nos llevarían al atraso cultural y a la pseudociencia, sin mencionar que la filosofía y el arte propio de una cultura se nutren del de otras, no se puede ignorar el arte extranjero como se debe fomentar el propio que muestre los problemas propios de nuestras culturas, es por ende fácilmente demostrable que el aislamiento y la a-difusión provoca el ahogamiento y estancamiento de la cultura, siendo así y una vez más el chauvinismo una escopeta de caricatura que acaba disparándole en la cara a quien la usa.

Porqué la psicología es ciencia

Antes de hablar de si la psicología es una ciencia o no hemos de definir que es una ciencia, Mario Bunge define una ciencia de esta forma
"Una ciencia es un campo de investigación C:(W, S, G, F, D, B, P, K, O' M) donde, en
cualquier momento dado:
i ) W es un sistema compuesto por personas que han recibido una educación especializada, mantienen fuertes relaciones de información entre sí, e inician o continúan una tradición de investigación
ii) S es una sociedad capaz de apoyar y estimular, o al menos de tolerar W
iii) La composición de cada uno de los componentes cambia por lentamente que sea, como resultado de la investigación en el mismo campo y en campos cercanos 
iv) La visión general o trasfondo filosófico G de C consta de:
a) Una ontología de cosas cambiantes (en lugar de una ontología de objetos fantasmales o inmutables).
b) Una gnoseología realista (pero crítica, no ingenua) en lugar de, digamos, una
gnoseología idealista o convencionalista.
c) El ethos de la libre búsqueda de la verdad (en lugar de, digamos, el ethos de la fe o de la búsqueda de la ganancia, del poder, o del consenso).
v) El trasfondo formal F de C es una colección de teorías lógicas y matemáticas al día (en lugar de ser vacía o de estar formada por teorías formales anacrónicas).
vi) El dominio o universo del discurso D de C está compuesto exclusivamente de entes reales, certificados o presuntos (en lugar de, p. ej., ideas que flotan libremente en el espacio). pasados, presentes o futuros.
vii) El trasfondo especifico B de C es una colección de datos, hipótesis y teorías al día y confirmados (aunque no incorregibles) obtenidos en otros campos de investigación relevantes a C.
viii) La problemátíca P de C consta exclusivamente de problemas cognoscitivos referentes a la naturaleza (en particular las leyes) de los miembros de D, así como de problemas concernientes a otras componentes de C.
ix) El fondo de conocimiento K de C es una colección de teorías, hipótesis y datos al día y comprobables (aunque no finales) compatibles con los de B y obtenidos por miembros de W en tiempos anteriores.
x) Los objetívos o finalidades O de C incluyen el descubrimiento o uso de las leyes de los D, la sistematización (en teorías) de hipótesis acerca de D, y el refinamiento de métodos en M.
xi) La metódica M de C consta exclusivamente de procedimientos escrutables (examinables, analizables, criticables) y justificables (explicables).
xii) C es un componente de un campo cognoscitivo más amplio; o sea, hay por lo menos otro campo de investigación (contiguo) tal que:
a) Las visiones generales, trasfondos formales, trasfondos específicos, fondos de conocimiento, objetivos y metódicas de ambos campos tienen un solapamiento no vacío.
b) O bien el dominio de uno de los campos está incluido en el del otro, o bien cada miembro del dominio de uno de los campos es un componente de un sistema incluido en el dominio del otro."

Y he aquí una defensa larga sobre la psicología, he de empezar que la existencia de W está fragmentada en escuelas psicológicas variadas pero, por suerte o no, consideraremos las W de psicología que cumplen con el criterio de cientificidad y a las otras las conoceremos como pseudo-W o pseudopsicología, en esto entraría el psicoanalisis o las pocas escuelas de psicología cognitiva que quieren ir en contra de las investigaciones de Daniel Kahneman, etc. S claramente está en existencia. Respecto de la composición de los componentes, sí, esta cambia debido a la investigación como por ejemplo los avances en la psicología social refutaron la creencia de que la gente disfruta la dominación, en realidad esta parece generar estrés. Respecto a la ontología o metafísica de la psicología la mayoría defiende que la mente es una biofunción muy especial del cerebro la cual es cognoscible (gnoseología realista y crítica) y cambiable dependiendo las variables ambientales (esto último se puede ver desde Vygotski, lo primero de Ramón y Cajal aunque ahora es defendido por todos los psicólogos científicos) y la búsqueda de la verdad se realiza mediante experimentos y se revisan los mismos como por ejemplo en las críticas al experimento de la cárcel de Stanford y su generalización. Si bien la creencia actual es contraria, desde el neoconductismo de Hull la psicología se ha empezado a basar cada vez más en axiomatizaciones pero siguen faltando algunas teorías de alto nivel en puntos importantes, aunque todavía falta mucho trasfondo formal, dicho trasfondo formal no es imposible y de hecho en este blog se ha intentado una definición formal de un problema de la neuropsicología como es el retardo mental. El universo de discurso D está en psicología compuesto de entes reales o presuntos, nadie cree que las ideas sean materiales en la psicología actual y de hecho, es desde esta y la neurología, que se ha podido defender hipótesis ateístas y materialistas. El trasfondo B está basado en la neurología, en otros campos de la psicología, en la etología, la estadística, y varios más además de aportar a dichos campos de forma recíproca como por ejemplo en la neuropsicología donde se toman algunas formas de la psicología para diagnosticar tempranamente el Alzheimer (cosa que mediante métodos exclusivamente neurológicos sería imposible) se toma la neurología para el tratamiento del Alzheimer y se toma la farmacología para ayudar a la gente con esta enfermedad utilizando la neurología. Las leyes en psicología existen en todos sus campos como puede ser la ley del efecto halo o del priming. La metódica de los distintos campos de psicología son variados pero para una cientificidad de ellos puede verse "50 experimentos fundamentales para entender la psicología social" como por ejemplo puede verse en el uso (basado en la razón) de indicadores objetivos para conocer ciertas cosas que directamente eran inescrutables por lo que se utiliza un método racio-empírico, escrutable y justificable. El campo cognoscitivo C ya ha sido explicado en las cercanías de la psicología con otras ciencias y algunas de sus axiomatizaciones. Por tanto la psicología cumple los requisitos i (parcialmente), ii, iii, iv, vi, vii, viii, ix (parcialmente), x (parcialmente), xi, xii. Por lo tanto el grueso de la psicología ha dejado de ser una ciencia emergente para convertirse en una ciencia bastante robusta (incluso la psicología social, la que está más comprometida es la psicología clínica) la que si bien adolece de trasfondo formal o de teorías de alto nivel como la física, la química o la biología no se queda muy atrás y es una ciencia completamente válida. En cambio algunas escuelas pseudo-psicólogicas no cumplen con muchas de estos requisitos como el psicoanálisis que carece de dar y tomar respecto a la neurología incluso en el neuropsicoánalisis que consiste en tomar las definiciones formales de la neurología y tratar de hacerlas cuajar con el psicoanálisis sin que este aporte problemáticas a la neurología como si hace la neuropsicología.

Ahora hemos visto esto pero no parece suficiente para nosotros, no he analizado un estudio de psicología completo en sí mismo para ver como se cumple el método científico en la práctica, apenas he citado varias veces algunos experimentos de diversas ramas de la psicología, llego la hora en este punto de remover esas dudas y utilizar un experimento citado en "pensar rápido, pensar despacio" de Daniel Kahneman

Se dispuso a los pacientes para que cada 60 segundos indicaran el nivel de dolor que experimentaban en una escala del 0 al 10, el procedimiento médico doloroso duró 8 minutos para el paciente A y 24 minutos para el paciente B. Un total de 154 pacientes participaron en el experimento. El paciente B es el que más sufrió para la intuición, él estuvo más tiempo y sus picos aunque si fueron menores a los del paciente A se mantuvieron por mucho tiempo más, las mediciones basadas en manifestaciones de dolor momentáneo se denominan hedionimétricas. Al terminar el proceso se les pidió a los pacientes que estimaran la "cantidad total de dolor" para sorpresa, A tuvo mucho más dolor retrospectivo que B, precisamente se hallaron regularidades y pautas objetivas (leyes) para el recuerdo del dolor, la ley consta de dos partes:
Regla del pico final: La estimación en retrospectiva global está bien predicha por el valor medio del nivel de dolor manifestada en el peor momento de la experiencia y al terminar esta.
Olvido en la duración: la duración del procedimiento no tuvo efecto alguno en las estimaciones del dolor total.
Esta ley sirvió para predecir las escalas de dolor retrospectivo de todos los pacientes pero todavía no resultaba tan confiable, por lo que se decidió hacer otro experimento, el nuevo experimento consistía en ponerles las manos en agua helada (algo muy doloroso) a los pacientes por 60 segundos y sacarlas en el mismo momento mientras que en la otra situación debería ponerselas por 90 segundos pero con una regresión lenta de 30 segundos donde el agua (si bien se mantendría helada unos segundos más debido a lo que tarda en descongelarse) se haría cada vez más cálida, teniendo por tanto picos iguales de dolor pero distinto final. Las leyes deducidas en el experimento anterior nos decían que, en caso de ser ciertas, el grupo de 90 segundos debería ser más elegido por los pacientes para repetirse (o sea, ser considerado más agradable) después de probar ambos métodos, sorprendentemente así fue y se estableció de una forma segura. Así como este existen montones de experimentos en psicología cognitiva, social, neuropsicología, biopsicología, etc. que nos permiten encontrar leyes y pautas de la conducta, de la mente y del cerebro, he aquí expresado un experimento completamente científico que además es capaz de predecir hechos nuevos y ayudar a la medicina a la elaboración de tratamientos que generen recuerdos más placenteros.

Ahora, ¿Para que sirve la neuropsicología si tenemos neurología? Bueno, esta es una pregunta algo boba, debido a que la neuropsicología puede servir para diagnosticar alzheimer temprano (con el test neuropsi) cosa que a través de estudios neurológicos exclusivamente seríamos incapaces, de esa forma la neuropsicología nos permite ayudar al tratamiento temprano del alzheimer, así también ayuda a la rehabilitación neuropsicologica de las funciones ejecutivas superiores, la psicología en sí ayuda a la neurología debido a que un estudio de las bases anatómicas y fisiológicas sin yo consciente que se introduzca en la terapia es completamente inútil, estéril y reduccionista así como lo sería una psicología que ignore la neurología y la biología, además el análisis neuropsicologico a través de el estudio de las disfunciones cognoscitivas sirve como herramienta predictiva a las distintas patologías neurológicas que podríamos encontrar, existen muchos más argumentos en defensa de la neuropsicología pero considero yo que con los ya esgrimidos no hará falta argumentar más 

martes, 29 de enero de 2019

La rehabilitación

Del carácter personal de las rehabilitaciones neuropsicologicas y clínicas


El carácter de la rehabilitación en neuropsicología está bien definido, esta puede ser en algunos casos por remisión espontanea en un periodo corto de los síntomas, la utilización de mecanismos y pautas alternativas que quedaron intactas o sin síntomas graves para un aumento de la capacitación sin reconstrucción neurológica con la correspondiente reorganización de las habilidades cognoscitivas del cerebro, la primera constituye la etapa de recuperación temprana mientras que la segunda una etapa de recuperación tardía (Kertesz, 1988)
Alfredo Ardila señala, así mismo, 7 factores que influyen sobre la rehabilitación
1)      Extensión y localización de la lesión: Hay una correlación negativa entre el tamaño y localización de la lesión con la capacidad de recuperación del paciente, a saber, mientras más grandes y mientras vulnere ciertas partes especificas del cerebro más difícil será la rehabilitación del paciente, principalmente porque deja pocas opciones que podrían ayudar a utilizar mecanismos y funciones alternativas que suplanten los previos.
2)      Edad: La edad influye negativamente en la capacidad de recuperación espontanea, principalmente los más jóvenes y sobre todo los niños tienen una capacidad de recuperación más alta mientras que lo más viejos (al estar cada vez más y mejor especializados lateralmente) se recuperan con más dificultad. Esto se conoce con el nombre de “principio de Kennard”
3)      Etiología: Los traumatismos y las hemorragias presentan mejor recuperación estos pacientes se recuperan mejor que los que sufren accidentes vasculares y tumores cerebrales, en parte porque su promedio de vida es menor. De todas maneras, si el tumor se produce extracerebralmente el diagnostico de rehabilitación es muy plausible, pero si es intracerebral las chances son limitadas. Los accidentes vasculares al ser lesiones estáticas pueden favorecer el restablecimiento, pero imposibilitar, debido a la incapacidad, la recuperación espontanea
4)      Factores temporales: Los accidentes de instalación súbita se relacionan con defectos mayores que los de instalación lenta (Stein, 1989) al primero se le denomina diasquisis la cual implica daños agudos en el área patológica y áreas cercanas, en algunos casos inclusive lejanas, el daño lento en lugar del súbito favorece el reaprendizaje continuo y con correctas intervenciones neuropsicológicas puede ser tratado durante toda la vida sin daño cognoscitivo considerable, por ello las terapias deben ser mejoradas y tomadas en cuenta seriamente.
5)      Tiempo desde el accidente: Si el paciente no permanece en diversas actividades cognoscitivas e intelectuales además de rehabilitadoras el pronóstico empieza a tornarse precario, además la capacidad de remisión espontanea temprana disminuye con el tiempo, se cree que decrece increíblemente al cabo de un mes, pero mediante tratamiento puede conseguirse una remisión espontanea tardía.
6)      Preferencia lateral: Por lo general las personas más bilaterales o con menor rastro de asimetría cerebral (las mujeres y los zurdos, comúnmente) suelen recuperarse con mayor facilidad que aquellas personas con una asimetría más marcada, plausiblemente debido a que la bilateralidad favorece que un hemisferio del cerebro “ayude” o “se encargue” de las actividades que realizaba el hemisferio anterior previamente al daño. De todas maneras, estos factores son polémicos y no siempre es posible demostrar su efecto, por ahora los dejo aquí para que ustedes decidan.
7)      Factores personales: La personalidad, los factores intelectuales, la motivación y la existencia de trastornos asociados
Una vez mostrados los factores relevantes asociados a la mejor rehabilitación hemos de admitir el carácter personal que tienen nuestras rehabilitaciones, hemos de admitir también que, como tomar dos botellas de whisky nunca nos afectan igual a pesar de ser los mismos individuos, nuestro cerebro no reacciona igual a las terapias de rehabilitación en todos los casos, parece que existen leyes que regulan esto pero la capacidad de discernir dichas leyes es tan compleja e involucra factores tan triviales como si el paciente olió una suave brisa veraniega que le recordó sus días de adolescencia antes de ir al neuropsicologo que lo rehabilite, o si olió mierda de perro (esto puede ser explicado mediante el efecto priming) por lo que la capacidad de explicar por qué una terapia no resultó efectiva, por lástima, no nos permite garantizar la efectividad total del proceso aun conociendo sus causales debido a la ciencia cognoscitiva, debemos entonces, prepararnos para la contingencia y recordar que nuestra medicina, si bien trata con patologías, lesiones cerebrales, accidentes cerebro vasculares, etc. De muchas índoles, nuestra labor médica (si se me permite el “nuestra” a pesar de no ser médico, aquí quiero hablar más de la humanidad) es para con el paciente, para con el sujeto que lucha (o no, debido a una determinación consciente, o no) y sufre, y para con sus familiares, jamás nadie que hable de medicina ha de olvidar que su trabajo estriba esencial y fundamentalmente en la salvación y ayuda al humano. Partiendo desde este punto de vista, los recientes avances en rehabilitación neurológica han empezado a tomar cada vez más en cuenta al humano, en lugar de a la patología que nos da asco y nos repugna por su anormalidad, y deberíamos seguir por este camino. Sin embargo, en el presente estado de la cuestión, nuestras capacidades respecto a atender al ser humano son precarias, principalmente en el sentido de que pocos procedimientos de rehabilitación se encargan de recordarle al sujeto todo lo que pierde si no se rehabilita y, primordialmente, todo lo que gana, esto es inútil podrá objetarse, pero bien sabidos los mecanismos neurológicos del cerebro ha de aceptarse que es una realidad fundamental que la mejor disposición al tratamiento puede ser la clave en varios casos, hemos de recordarle a la gente que los médicos no son ególatras que se creen Dios sino personas en una búsqueda sincera de ayudar a otro ser humano y la única forma de convencerlos de esta realidad es primero con el convencimiento en ella y segunda con la actitud correspondiente (y si usted, es médico y no le importan sus pacientes, he de decir que su trabajo será desdichado debido a su incompletud) tampoco puedo decir ni hablar sobre el carácter del médico y el rehabilitador debido a que, repito, no lo soy, pero si encuentro en esta profesión un carácter noble que debe ser resguardado. De todas formas, he aquí dicho y enunciado el principio básico de toda rehabilitación neurológica que quiera asegurar al máximo sus posibilidades de rehabilitación “la disposición y psicología del paciente son importantes y, en algunos casos, fundamentales para la aplicación efectiva y positiva del tratamiento”.  
He de agregar, unas palabras, no para responder preguntas de carácter ético deontológico en el deber médico y neuropsicológico, pero sí para iniciar un debate que creo todavía no ha alcanzado respuestas satisfactorias. La pregunta fundamental de todo aquel que trabaje con “retardados mentales” que son “idiotas-sabios” ¿He de despojar a un genio de sus habilidades y dejar un conjunto de déficits cognoscitivos un poco menos leves o he de obrar dejándolo en su capacidad? Yo creo, que como la mayoría de los deberes de un neuropsicologo clínico, ha de depender del paciente en cuestión y de los déficits cognoscitivos que pueda palear el tratamiento, un balance cuasi-algorítmico que dé, en definitiva, una mejor calidad de vida al paciente, la respuesta debe ser respondida por la ética, y yo no me especializo en ella ni en ninguna materia aquí expuesta, pero de todas formas, la visión humanista de la medicina ha de prevaler ante la visión mecanicista y falta de vida, pero sin desconocer las leyes fundamentales tanto de carácter psicológico consciente como de carácter bioquímico como han hecho algunas pseudoterapias en materia psicológica.

sábado, 26 de enero de 2019

Sobre la noción de enfermedad mental

Hoy voy a trabajar con una búsqueda de la definición de lo que es una "enfermedad mental" a lo que tendré que ir probando definiciones y refutandolas hasta que encuentre una o delegue el trabajo por haber sido demasiado complejo para mi capacidad actual o porque sencillamente soy incapaz de ver la solución, empezaremos por

Enfermedad mental es toda condición neuropsicológica o psicológica que no sea normal (1)

Esta definición es harto ambigua debido a que no define lo qué es normalidad, debido a su ambigüedad no puede ser tomada en cuenta por ningún estudio serio y su formalización lógica sería un despropósito

Enfermedad mental es toda condición neuropsicológica o psicológica que no sea estadísticamente regular (1.1)

Esta definición es aceptable debido a que carece de ambigüedad excesiva y podemos saber empíricamente cuando algo sería una enfermedad, ahora también es falsa. La inteligencia por encima de la media o el retardo mental moderado debido a factores socio-económicos también son irregularidades estadísticas pero nadie las calificaría de "enfermedades mentales" así también la homosexualidad o la bisexualidad, el ateísmo o el agnosticismo, saber de filosofía o conocer autores poco nombrados son condiciones mentales que podrían ser diagnosticadas de enfermedad mental, además una sociedad o persona podría ser una enferma mental en una sociedad diferente (por ejemplo los católicos serían normales en América Latina pero no en India)

Enfermedad mental es toda condición neuropsicológica o psicológica que presente problemas de salud mental (1.2)


Esta definición es circular debido a que definimos salud como "Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones" por lo que el enunciado podría ser sencillamente "enfermedad mental es todo lo está enfermo mentalmente" lo cual no aportaría nada a la definición.


Enfermedad mental es toda condición neuropsicológica o psicológica que presente problemas en la ejecución de funciones normales (2)


Esta definición si bien es cierta para muchas condiciones que podrían ser consideradas también es falsa debido a que el retardo mental leve no es considerado una enfermedad debido a que se debe a factores culturales y no a factores naturales.


Enfermedad mental es toda condición neuropsicológica o psicológica que presenta problemas en la ejecución de funciones normales independientemente de la cultura (2.1)



Esta definición si bien salva la crítica hecha a (2) también es falsa debido a que según los estudios de Lewontin la esquizofrenia es primordialmente adquirida culturalmente lo cual genera disfunciones neurológicas a posteriori ocurrido ciertos hechos de la cultura, así también sucede con la depresión en buena parte.

Enfermedad mental es toda condición neuropsicológica o psicológica que presenta problemas en la ejecución de funciones normales debido a procesos tanto exclusivamente neuronales como bioneuroculturales, excluyendo así la cultura por sí misma (2.2)

Esta definición tampoco es correcta debido a que si bien el retardo mental leve es una disfunción ocurrida debido a niveles culturales también afecta a niveles neurológicos, como sabemos incluso ciertas pruebas de evaluación neuropsicologica pueden verse afectadas debido a la capacidad cognoscitiva del paciente y su educación (véase "Neuropsicología clínica" capítulo 14) por lo que es falsa

Enfermedad mental es toda condición neuropsicológica o psicológica que presenta problemas en la ejecución de funciones normales y alteración de procesos físicos con respecto al grupo social de referencia del individuo (2.3)

De nuevo, sigue incompleta (esta definición es equivalente a la defendida en wikipedia) debido a que existen enfermedades mentales culturales que son plausibles en un grupo que haya padecido lo que el sujeto y aún así se siguen considerando enfermedades como podría ser el estrés postraumatico en veteranos de guerra.

 Enfermos mentales son todos aquellos que padezcan una disfunción debido a la genética (3) 

Una hipótesis sostenida por la psicotecnología durante muchísimo tiempo, pero errónea debido a que existen enfermedades mentales de origen cultural como la esquizofrenia.

Enfermos mentales son todos (4) 

La definición fundamental del psicoanálisis, es falsa debido a que no define en sí la enfermedad mental únicamente afirma cuanto aparece, además de que es falsa medicamente debido a que la medicina en sí presupone que existen estados no patológicos a los cuales debe ir condicionado el tratamiento, el hecho de que los tratamientos cognitivo-conductuales curen trastornos reales nos debe hacer saber que dicha afirmación es falsa y que la remisión de síntomas es posible. 

Enfermedades mentales son todas las disfunciones mentales de cualquier orden que presente síntomas adversos (5)

Esta definición puede ser refutada con los mismos argumentos esgrimidos anteriormente, la disfunción mental en ciertos grupos no es considerada enfermedad

Enfermedades mentales son todas las disfunciones mentales de cualquier orden que presenten síntomas adversos considerados por los especialistas pertinentes de la materia (5.1)

Excesivamente circular debido a que se resume en "la enfermedad mental es lo que los expertos llaman enfermedad mental" lo cual no nos permite ni siquiera una pauta aproximada para distinguir enfermedades mentales de otras, además de que si aceptamos esta definición la homosexualidad fue enfermedad mental hasta 1970 y entonces ya no. El consenso científico si bien nos da la pauta para los objetos a los que hace referencia la utilización de "enfermedad mental" no puede ser en sí mismo su definición.

Enfermedad mental es toda patología mental (6)

Depende de que acepción tomemos en cuenta, si tomamos en cuenta patología como "enfermedad física o mental que padece una persona" la definición es circular pero si tenemos en cuenta la otra definición

Enfermedad mental es todo trastorno anatómico o fisiológico de los tejidos u órganos enfermos así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen (6.1)

Esta definición parece ser la correcta, toda enfermedad mental es neurológica por definición (debido a que la mente es en sí un proceso neuronal) aunque puede ser que ciertas enfermedades mentales no sean pasibles a encontrar un detonante neurológico o un trastorno fisiológico debemos, de momento, aceptar que es un déficit en nuestras tecnologías y no en una mente inmaterial como la neurología ha venido refutando desde hace tiempo así podemos deducir lo último

Enfermedad mental es toda disfunción en el sistema nervioso y por ende neurológica en ultima instancia pero sus detonantes pueden ser culturales (7) 

Esta definición si bien es cierta sin (6.1) carece de rigor y se pueden encontrar varios contraejemplos como los ya citados de retardo mental de origen cultural la cual no es considerada enfermedad, aunque es un contraejemplo parcial.

Hemos de cosechar lógicamente nuestra definición


Enfermedad mental es toda disfunción en el sistema nervioso y por ende neurológica en última instancia, pero sus detonantes pueden ser culturales

Enfermedad mental es todo x tal que x es una disfunción en el cerebro. X puede ser causada tanto cultural como biológicamente

(EM es todo x tal que x es una disfunción en el cerebro) ∧ (x puede ser causada tanto por la cultura como por la biología)

(EM es todo x tal que x es una disfunción neurológica) ∧ (algún x es causada biológicamente) V (algún x es causado culturalmente)

(∀x) (∀y) (Ex → Dy) ∧ (∃x) (∃z)  [Ex → (Cz → Bw)] V (∃x) (∃z) [Ex → (Cz → Au)]


Donde E es enfermedad mental D una disfunción neurológica, C causa, B biológica y A cultural

Aunque también puede ser de orden relacional:

(∀x) (∀y)  (Ex → Dy) ∧ (∃x) (Ex → Cba)

Donde C es causa b biológica como a cultural

También la (5.1) merece una definición lógica valida pero eso será cuando el autor de este blog actualice. 

He aquí 


Enfermedad mental es todo trastorno anatómico o fisiológico de los tejidos u órganos enfermos así como los síntomas y signos a través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen

Enfermedad mental es todo x tal que x es un trastorno de índole anatómica o fisiológica de los tejidos u órganos enfermos. X presenta signos y síntomas a través de los cuales se manifiesta la enfermedad.

Enfermedad mental es todo x tal que x → un trastorno fisiológico v anatómico. X → [(signos ∧ síntomas) → manifestación de la enfermedad]

(∀x) (∀y) (Ex → [(Ty) →[(∃z) (Fz) v (∃w) (Aw)]] ∧ (∀u) (Mu → Sv ∧ It)


Donde E es enfermedad, T trastorno, F fisiológico, A anatómico, M manifestación, S signo, I síntoma. 

Hemos de recordar que el carácter de este blog está lejos de ser neurocentrista, el autor reconoce, basándose en sus conocimientos de neuropsicología y psicología que no se puede explicar todo el rico mundo mental, ni por ende, sus enfermedades por la mera reducción a procesos neurológicos intrínsecos. Más aun, recomendamos encarecidamente el estimular cognoscitivamente al paciente a la búsqueda de su recuperación debido a que ésto puede ser fundamental en los procesos de rehabilitación, lo único que presupone nuestra investigación es que la fuente de todo proceso mental es en esencia una interacción y proceso muy complejo interconectado de muchas causas y azares concomitantes tanto neurológicos como culturales e incluso el mismo individuo y sus particularidades surgidas de un azar en la selección de rutas neuronales, pero, hemos de admitir, que no existe base para la subjetividad sin un cerebro material, la subjetividad no reside más que en procesos objetivos materiales y el cerebro es donde se da este desarrollo y esta unión multicausal rica y compleja. Es por tanto una resolución obvia que el cerebro suficientemente evolucionado, es una condición necesaria para la emergencia de procesos mentales y la cultura y subjetividad del sujeto además de que en él suceden, en última instancia, los problemas de la misma subjetividad. Esta conclusión básica de cualquier estudio interdisciplinario de las ciencias del cerebro y la mente, ignorando así las estériles y pseudocientíficas neurología sin yo consciente y la psicología sin cuerpo que tanto han refutado las mismas materias en las que se encuentran, la eliminación del mito básico de Descartes acerca de la glándula pineal y la síntesis definitiva entre cerebro, cuerpo y mente, es lo que hemos tomado como base para resolver el problema de la enfermedad mental. Una vez demostrado que este problema resulta insoluble e incognoscible basándonos en cualquier otra hipótesis filosófica además que todas las otras no parecen sustentarse en las materias específicas hemos de admitir que estamos frente a biofunciones muy especiales que pueden ir más allá de la biología como es la posibilidad utilizar herramientas extra-orgánicas pero así también, formando parte de nuestras propias posibilidades biológicas y materiales. Finalmente, a través de la utilización de la lógica, creo haber dado con la primer axiomatización certera de definiciones pertinentes al campo de la psicología además de haber dado una resolución provisional al problema, hemos de admitir que no conocemos contraejemplos. 

Hemos de seguir revisitando nuestra definición que aclararemos en una n-tupla ordenada, también falta utilizar lógica del segundo orden para darle más poder formal expresivo a nuestra hipótesis 

∃ty (Ey Tnfa) → Pnfa   Py (Ey Oe) → Pe (8)


Existen unas propiedades para toda enfermedad mental tal que todas presentan problemas neurológicos, anatómico y fisiologicos y toda enfermedad mental entonces tiene un orden basada en cierta etiología que puede ser de índole infecciosa, cromosomica, etc.

Por ende tenemos una triple ordenada (6.1), (7), (8) y que definiremos en base a una n-tupla ordenada C, A, F, E con C: cerebral, A: Anatómico, F: Fisiológico y poseer una E: Etiología

∃x∃y (Ex ∧ Ey ∧ x ≠ y)

Otra más, "existen cuando menos dos enfermedades mentales distintas"

∀x²∀y  (Ex² ∧ Syx ∧ x² ≠ y)

Una enfermedad mental cualquiera sea con sus síntomas asociados nunca es igual en todos los pacientes en base al criterio de Leibniz, x² es la relación binaria de dos pares tales que ambos son pacientes distintos

xy (Ex Py) S (Sx Sy) → (Py → Ex)

Para todo paciente y una enfermedad mental dada ese paciente posee un conjunto de síntomas equivalente aunque no igual a las propiedades de los síntomas de dicha enfermedad entonces el paciente tiene dicha enfermedad

Basándonos en la "Teoría simple de los tipos" enunciada por Russell terminamos por enunciar las propiedades del atributo S

(S) (NS AS FS ES DS TS) 


Donde n es neurológico, a anatómico, f fisiológico, e etiología, d deficiencia y t trastorno y las marcas del orden X con subrayado son atributos de un atributo. 

Por favor no me roben este blog, es de los pocos de los cuales me enorgullezco (aunque no sea la gran cosa) y no me gustaría perder mi trabajo, de todas formas este blog está a mi nombre por lo que calculo que de plagio podré ganar un juicio tanto ético como civil y penal.

La implicación material no engloba la causalidad

Dentro de la mayoría de mentalidades científicas se encuentran ciertas ideas no muy corroboradas ni puestas en duda, ya sean debido a su amb...