jueves, 6 de septiembre de 2018

Populismo y latinoamérica


Populismo y Latinoamérica

Debate en torno al populismo

Hay consenso en la comunidad de historiadores sobre que la significación de populismo es en realidad muy difusa y polisémica que cruza desde los movimiento anti-monetaristas (anti-neoliberales) hasta a, como diría Di Tella, gobiernos que proponen un cambio radical de forma de gobernar para, en la práctica, no realizar ninguna acción o transformación sustancial. Las definiciones que se han dado de populismo son por ende muy variadas, por ejemplo el sociólogo antes citado resulta haber definido dicho término en una serie de características:
a)Apoyo de masas movilizadas poco organizadas
b) Liderazgo por parte de sectores externos a los obreros
c) La razón del apego de las masas al líder se debe al carisma de éste
d) Está formada por empresarios que buscaban, en el periodo de la ISI (industrialización por sustitución de importaciones), una alianza con los obreros para combatir a los grandes agroexportadores del momento
e) Movilización desorganizada de masas obreras
f) Con la muerte de los líderes, el partido se torna asociacionista.

Viendo esto resulta claro que Di Tella va por la misma línea que Germani de afirmar que las masas obreras eran manipuladas por líderes carismáticos y se mantenían poco organizadas e inexpertas.
También existen alternativas teóricas al inicio del populismo como las defendidas por los “estructuralistas” como Fernando Cardozo que sostienen que ante las crisis sufridas por las economías liberales la intervención del estado se volvió necesaria en la economía y el populismo. Otra línea sería la “coyunturalista”, defendida por Daniel James, que conciben al populismo como una alianza de clases entre los sectores industriales y obreros sin que estos últimos se vean ahogados en sus aspiraciones políticas por los primeros.
Otro debate se suscita frente a las líneas ideológicas que propone el populismo; Ernesto Laclau mantenía que el populismo construye identidades políticas que pueden llevar tanto al fascismo como al socialismo, Emilio de Ípola mantenía que el populismo es una ideología per se.
A falta de definiciones esclarecedoras de populismo decidimos tomarnos el trabajo de formular una definición provisional para el presente informe:
Se hablará de populismo cuando se cumpla con la cuadrupla ordenada (E,P,S,R)
Ecónomica: Fuerte intervención del estado (sin llegar al socialismo o al comunismo, pero tampoco siendo una economía capitalista), nacionalización de empresas, además de una alta carga impositiva, servicios básicos públicos además de proceder una fuerte crítica a la escuela monetarista y al capitalismo laissez-faire
Política: Veneración al líder político al punto de rozar o alcanzar el culto a la personalidad
Social: Búsqueda del bienestar social a través de la intervención del estado, pero sin llegar al socialismo debido a que no se socializan los medios de producción
Retórica: Utilización de la demagogia para obtener validación de parte del pueblo, y la búsqueda de la aprobación de los sectores obreros.

El surgimiento del populismo en Latinoamérica
En la década de los 20 se produjo una alza en las economías capitalistas que devino en una masiva fuga de capitales al extranjero hacia aquellos mercados que ofrecían una mejor tasa de interés (USA y Gran Bretaña. Cuando en 1.929 se derrumbó la bolsa y Wall Street se fue al caño en la crisis más importante de la historia del capitalismo moderno provocó que todo el mundo recibiera el golpe desbaratando incluso el patrón oro. Disminuyó la producción, cayeron los precios y los salarios, y el comercio internacional disminuyó notablemente. Siendo que las economías latinoamericanas dependían tanto de la economía de los países desarrollados sufrieron un fuerte golpe debido a que sus principales compradores ya no estaban en condiciones de cumplir su labor al ritmo como se venía manteniendo por décadas y, para colmo de eso, los precios de sus productos bajaban. Algunos países sintieron menos la crisis (Venezuela, Honduras) que otros (México. Chile, Bolivia).
Al final los países latinoamericanos al no poder solventar sus deudas externas se vieron forzados a abandonar el patrón oro y devaluar, además de suspender el pago de las mismas. (Salvo Haití, Argentina y Santo Domingo que lograron pagarlas) Las dificultades del comercio con el exterior orillaron a los gobiernos a poner impuestos arancelarios altos que terminó limitando las importaciones y sumado eso a la devaluación de la moneda, los productos importados adquirían valores exorbitantes. A todo esto, se creó una oportunidad para satisfacer la demanda de productos manufacturados que fue explotada por los empresarios de la época, lo que sirvió para que aumentara el número de empleos. Este proceso de industrialización en pos de satisfacer la demanda de los productos antes manufacturados por las grandes potencias se conoce como el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) generando así la emergencia de una burguesía industrial que compitiera con los antiguos terratenientes del campo que conformaban la élite tradicional además de la consolidación de los sindicatos, organizaciones defensivas por los derechos del trabajador y confederaciones que agrupaban un número importante de gremios.
Todas estas medidas llevaron al retroceso del liberalismo hasta entonces visto por la suba de la intervención estatal, el crecimiento de los sectores industriales proporcionó e impulsó la posibilidad de políticas intervencionistas para favorecer la industria nacional sobre la importación. Inclusive el estado empezó a ser participe de actividades productivas donde los empresarios no se disponían a invertir. Con el fin de consolidar esta nueva forma de actuación estatal se hizo necesaria la creación de alianzas con las masas proletarias y las clases medias

Ejemplos de gobiernos populistas en Latam
El gobierno de Cardenas
Con la caída del comercio y la decadencia de la producción comenzó la decadencia del Maximato, regimen instaurado por el presidente Plutarco Elías Calles para controlar la política mexicana. En 1.934 el general Lázaro Cardenas fue elegido presidente que se movió, en contra de los intereses de Calles, utilizando al estado como un ente activo e intervencionista fortaleciendo sus relaciones con las masas populares y forjando una alianza con los sindicatos de obreros y campesinos. Se repartieron millones de hectáreas a más de 700.000 familias, se nacionalizaron los ferrocarriles y la red petrolera, rompiendo así las relaciones diplomáticas con el gobierno británico (primer dueño de dichos ferrocarriles)

El gobierno de Vargas
Hasta la crisis de 1.930 las elites políticas brasileras se alternaban unas a otras en el gobierno a través de fraudes electorales y clientelismo político en una oligarquía absoluta conocida como “la política del café con leche” debido a que las riquezas de las clases políticas provenían de la explotación del café, ahora una vez entrada la crisis se produjo un descontento popular masivo que llevó a la protesta y movilización de miles de personas. Vargas produjo un golpe de estado e instauró la política del “Estado novo” por inspiración del fascismo italiano. El populismo brasileño mantuvo el apoyo estatal a la industrialización como el resto de los populismos, amplió el voto a la mujer y creó empresas estatales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La implicación material no engloba la causalidad

Dentro de la mayoría de mentalidades científicas se encuentran ciertas ideas no muy corroboradas ni puestas en duda, ya sean debido a su amb...