lunes, 23 de julio de 2018

Psicoanálisis

Psicoanálisis, ciencia y pseudociencia

Este es un ensayo dedicado a probar que el psicoanálisis no puede ser catalogado bajo el nombre de ciencia ya por sus características ontológicas y presupuestos filosóficos como la contrastación entre la teoría iniciada por Freud (debido a que me centraré únicamente en el psicoanálisis freudiano, aunque puede haber alguna mención a Lacan) también cabe aclarar que la visión aquí esgrimida no niega que las ciencias sociales no puedan ser consideradas ciencias siempre y cuando mantengan las características de las mismas, no presento ninguna inclinación ni favoritismo de las ciencias naturales sobre las ciencias sociales más bien al final del ensayo mostraré que hay vida y psicología más allá del psicoanálisis sin nada que agregar se iniciará la crítica.
Para iniciar debemos empezar con describir lo que concierne a la investigación de carácter científico aunque antes que nada veremos las investigaciones en si mismas: Una investigación se suele iniciar escogiendo un ámbito o dominio de hechos (D); luego se construyen o se dan por sentadas algunas suposiciones (que pueden ser y generalmente son de índole filosófica) generales (G) sobre ellas, se reúne un cuerpo (C) con el conocimiento que se tiene respecto de los elementos contenidos en dicho ámbito (D) desde este punto se decide el objetivo (O) y tomando en cuenta todo lo anterior se determina el método de estudio (M) adecuado para (D). Por lo tanto un proyecto de investigación (P) se mantendrá en el siguiente quinteto: P = (D,G,C,O,M).
La investigación científica de un ámbito de hechos (D) supone que estos son materiales, legales y escrutables, a diferencia de lo inmaterial que es ilegal o inescrutable; la investigación se basa en el groso del conocimiento científico previo (C) y su objetivo principal consiste en describir y explicar dichos hechos (O) mediante el método científico (M) dicho método se puede describir con una secuencia: elección del conocimiento de fondo; definición del problema; solución provisional; ejecución de pruebas empíricas; evaluación de los resultados de las pruebas, corrección de los pasos anteriores y nuevos problemas aportados debido al resultado.
El método científico no excluye la especulación, pero si excluye la especulación “sobre lo que no se sabe, sin tener en cuenta lo que sí se conoce (--) en la ciencia solo son admisibles las conjeturas razonables, aquellas que se pueden controlar de forma tanto conceptual como empírica” de esto podemos concluir que no excluimos la especulación en si misma solo su variante indisciplinada y poco rigurosa como por ejemplo las especulaciones de los metafísicos respecto de “los mundos posibles” o las especulaciones respecto a la “mente inmaterial” o la “consciencia colectiva” siendo las últimas dos parte de las concepciones y presupuestos psicoanalíticos los retomaremos más tarde. Ahora siguiendo con esto el filósofo argentino Mario Bunge escribe con certeza “El conocimiento objetivo apoyado en pruebas firmes y teoría valida es superior a las corazonadas subjetivas” habiendo dejado claro además de esto que la ciencia da por supuesto el realismo (Como cualquier especie de animal que desee sobrevivir debe hacer… A menos, claro, que se dedique a enseñar filosofía relativista en alguna escuela) podemos pues continuar.
El científico emplea lo que me gustaría denominar escepticismo metodológico de duda metódica heredada de Descartes (Aunque puede que el buen Descartes haya aplicado más la duda sistémica pero bueno, esto no es una crítica a Descartes) quienes adoptan este tipo de método indispensable para el quehacer científico creen que es peligroso y erróneo afirmar o practicar proposiciones importantes que no hayan sido correspondidas por las suficientes pruebas empíricas y conceptuales o peor aún que las antes nombradas contradigan las susodichas proposiciones. La duda, vista desde este punto metódico, cree (o no duda para hacer un juego de palabras redundantes) en todo lo que contenga respaldo tanto empírico como conceptual sólidamente y descreen de especulaciones injustificadas que chocan con el resto de nuestro conocimiento. A pesar de esto no se impide explorar nuevas ideas y proposiciones si se encuentran razones para sospechar que puedan tener posibilidades como diría Bunge “Tener la mente abierta, pero no la mente en blanco para apresurarnos a filtrar la basura intelectual”.
Otra de las características de las ciencias es la mutabilidad, la ciencia muta, sabiendo que la ciencia es falible esta se corrige a sí misma y todas las ciencias van adecuándose al grueso de los conocimientos adquiridos, las pseudociencias por lo general se mantienen en una base bastante sectaria y sus ideologías de fondo se mantienen estancadas y no son mutables a menos que surjan debates entre facciones dentro de la materia como es el caso mismo de nuestra materia a investigar, el psicoanálisis
Además el conocimiento científico posee un bagaje tan voluminoso que resulta difícil poderlo aprender en una sola vida, en cambio los conocimientos y principios pseudocientificos necesitan de unos pocos días para ser aprendidos.
Tambien es necesario no solo no contradecir las materias científicas sino que es necesaria una condición de usarlas y de alimentarlas debido a que la separación es en realidad artificial, Richard Feynman describió el universo como un vaso de vino y lo explicó desde el punto de vista biológico, físico, químico, etc. Y después afirmó que el universo (el vaso de vino) seguía siendo el mismo y todas las descripciones antes dadas eran igualmente validas debido a que la naturaleza no hace las discriminaciones de objetivo artificiales que nosotros hacemos es esto una condición básica de la ciencia de esta forma podemos decir que la telequinesis es falsa debido a que viola el principio de conservación de la energía. Y es claro que las ciencias conforman un total sistema (y las ciencias ven al mundo no de una forma holística o atomista sino la más correcta por razones que no diré ya que no vienen a cuento: la sistémica) por el contrario las pseudociencias se encuentran aisladas de todo y no toman ni dan (es necesaria la reciprocidad) a ningún otro campo del saber.
Hablando de las pseudociencias estas no agradecen la crítica como las ciencias sino que existen para fortalecer la creencia en su dogma en vez de buscar la verdad suelen buscar llegadas sin salidas, la seguridad absoluta es la característica de las pseudociencias mientras que la ciencia aumenta más y más el conocimiento que abarca la pseudociencia se mantiene totalmente estéril ya que no genera problemas ni planteamientos nuevos debido a que su investigación es defectuosa o inexistente.
Por último la investigación científica es comprendida por la siguiente filosofía
Lógica: Coherencia interna y cumplimiento de las reglas de la inferencia deductiva; aceptación de la analogía y la inducción como medios heurísticos sin afirmar de previamente a la experiencia la validez de los argumentos analógicos o inductivos

Semántica: Teoría realista del significado como referencia propuesta unida al sentido o la connotación. Y una concepción realista de la verdad fáctica acerca de hechos como adecuación de una proposición a los hechos a los que se refiere.
Ontológica: Materialismo: Todas las cosas reales son materiales y se ajustan a algunas leyes, los procesos mentales son procesos propios del sistema nervioso y el cerebro y las ideas en sí mismas (aunque sean verdaderas o útiles) son ficciones. Dinamicismo: Todos los objetos materiales se hallan en flujo. Sistemismo: Toda cosa es un sistema y pueden ser estudiados como componente independiente del conjunto (atomismo) como parte de un conjunto total distinto al de dicho componente (holismo) por ende el sistemismo puede ser interpretado como una corrección a las dos corrientes antes nombradas. Emergentismo: Todo sistema tiene propiedades de las que los componentes carecen.
Gnoseológica: Realismo científico: Es posible acceder al conocimiento de la realidad independiente (que existe de forma independiente al observador) de forma parcial a través de las teorías científicas las cuales son falibles y correctibles. Escepticismo moderado: El conocimiento científico es tanto falible como mejorable. Empirismo moderado: Todas las hipótesis fácticas se deben poder probar empíricamente y tanto las pruebas positivas como negativas son indicadores de su valor de verdad. Racionalismo moderado: El conocimiento progresa mediante conjeturas y razonamientos lógicos combinados con la experiencia. Cientificismo: Todo lo que es posible saber y merece la pena saber se conoce mejor de manera científica.
Ética: La norma moral imperante e incambiable consiste en perseguir tu propio bienestar (satisfacer la curiosidad científica) y el de los demás (abstenerse de causar daños innecesarios).
Sociológica: La labor científica es social por cuanto se ve unas veces estimulada y otras inhibida por compañeros de trabajo y por el orden social del momento y el árbitro (provisional) es la comunidad de expertos y cada una de estas comunidades prospera con los logros de sus miembros lo cual facilita la detección y corrección de errores.
Ahora empezaré con lo que nos habíamos propuesto en un principio: El psicoanálisis viola la ontología y metodología propias de las ciencias ya que sostiene que la mente es inmaterial y puede actuar sobre el cuerpo material sin dar ni suponer ningún mecanismo mediante el cual una entidad inmaterial pueda alterar el estado de una material, simplemente lo afirma. Lo peor de todo es que esta afirmación no proviene de ninguna prueba empírica y se basa únicamente en el dogma (los psicoanalistas jamás han tenido un laboratorio a excepción de alguno que otro denunciados por fraude y con tal acusación corroborada) Freud en persona anunció el alejamiento del psicoanálisis con la psicología experimental y la neurociencia y actualmente prácticamente los psicoanalistas no están ni enterados sobre la metodología de las ciencias. El célebre psicoanalista Jaques Lacan admite esta idea y afirma que es simplemente una práctica teórica (se han dicho también muchas cosas acerca de las afirmaciones del buen Lacan sobre el psicoanálisis como fraude pero como él siempre las ha negado por ahora no las usaremos) lo más ridículo de todo parece ser que los psicoanalistas sostienen que sus conclusiones e hipótesis son verdaderas sin haberlas puesto a prueba ni siquiera una vez. En suma el psicoanálisis no está cualificado en su filosofía ni en su metodología para considerar ciencia por lo cual arribamos a la obvia conclusión final: el psicoanálisis freudiano es nada más y nada menos que la cara de una pseudociencia.

Una vez hablado de Freud: Pasemos a citar a Jaques Lacan
No voy a pasearme a criticar el psicoanálisis lacaniano porque ya con refutar el freudiano como ciencia el lacaniano debería caer por llevar únicamente la misma filosofía que Freud pero considero honestamente necesario citar alguno de los escritos de Lacan únicamente para hacer la risa
“No hay duda de que Claude Lévi-Strauss, comentando a Mauss, ha querido reconocer en él el efecto de un símbolo cero. Pero, en nuestro caso, más bien parece tratarse del significante de la falta de dicho símbolo cero. Y por eso hemos indicado, aun a riesgo de atraer sobre nosotros un cierto grado de oprobio, hasta dónde hemos llevado la distorsión del algoritmo matemático para adaptarlo a nuestro uso: el símbolo √-1, que todavía se representa mediante una i en la teoría de los números complejos, sólo se justifica, evidentemente, por el hecho de no aspirar a ningún automatismo en su uso subsiguiente. (…) Es así como el órgano eréctil viene a simbolizar el lugar del goce, no en sí mismo, ni siquiera en forma de imagen, sino como parte que falta en la imagen deseada: de ahí que sea equivalente al ~del significado obtenido más arriba, del goce que restituye, a través del coeficiente de su enunciado, a la función de falta de significante: (-1)” (Lacan, 1971a, págs. 183-185).
No voy a agregar nada más el que sepa de matemáticas que ría y el que no que admire la pedantería.

Bibliografía: “Psicología de la filosofía”; “Pseudociencias vaya timo” (Mario Bunge)
                                 “Imposturas intelectuales” (Alan Sokal) 

(Todo lo que dice este blog está a vistas de ser corregido)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La implicación material no engloba la causalidad

Dentro de la mayoría de mentalidades científicas se encuentran ciertas ideas no muy corroboradas ni puestas en duda, ya sean debido a su amb...