viernes, 11 de enero de 2019

Sobre la adaptación y tomarse demasiado en serio las metáforas

Son muy famosas en el conocimiento respecto de biología general en el común de las personas así como en los biólogos profesionales, he de llamarlas con algún nombre así que las denominaré "falacias heurísticas": dígase de cualquier enunciado metafórico que sea tomada como una proposición con valores de verdad sólo por el hecho de ser una metáfora científica conocida. Es una falacia propiamente dicha que podría enmarcarse en algún que otro tipo como el ad verecundiam pero que viene a cuento del tema de este blog, la malinterpretación de Darwin y de la biología.
Mucho se ha dicho respecto a la selección natural de Darwin, actualmente sabemos que es un hecho real en genética y tenemos múltiples evidencias de como el ambiente favorece ciertos alelos frente a otros y cualquier estudio de genética cuantitativa en moscas de la fruta podrá mostrarlo con facilidad, sobre todo cuando se ejerce selección artificial en sentido contrario de la selección natural como se da el caso de el ejemplo 11.5 del libro "introducción a la genética cuantitativa" de Falconer (sé que estoy pesado con ese libro pero es el único que he encontrado de tal envergadura, se los recomiendo sinceramente) y como se pone de manifiesto en la página 226 punto 5 del mismo libro, cualquiera puede hacer el experimento si tiene arvejas o moscas de la fruta y mucho tiempo libre además de conocimientos generales de estadística y genética mendeliana. Sabiendo esto se ha afirmado que la selección es la "adaptación del organismo al ambiente" y partiendo de esa proposición se ha ido a "el organismo propone y el ambiente dispone" o "el ambiente pregunta y el organismo responde", el más grande problema es que dicha metáfora no es correcta para la selección ni para la evolución de las especies en general, el ambiente de una especie dada sea cual sea depende de la misma biología de la especie por lo que la relación organismo-ambiente en lugar de ser univoca es abiertamente sistemica o "dialéctica" en el sentido que le daría Vigotski o Lewontin al termino. Todo el mundo puede saber que efectos en la gravedad de la Tierra forzaría a las especies a adaptarse o morir, pero... ¿Y que hay de las especies que no se ve tan afectada por la gravedad como nosotros? Por lo general, tendemos a antropocentizar la biología en el pensamiento común y esta no es la excepción, cuando pensamos en especies adaptándose a su ambiente pensamos en el recorrido del hombre y sus problemas como universales a toda la vida terrestre, no es el caso de las bacterias, cambios en la gravedad general de el planeta, así como muchos desastres naturales que para nosotros serían catastróficos, no afectarían en lo más mínimo a nuestras pequeñas guerreras unicelulares debido a que su ambiente inmediato son los movimientos brownianos y no la gravedad así como no les afecta el calor tanto como a nosotros. Las especies no se "adaptan" a un ambiente si no que lo "construyen", obviamente hay que tener cuidado con esta metáfora también debido a que no es del todo correcta o puede malinterpretarse igualmente, es cierto que existe toda un contorno objetivo e independiente a una especie pero no es cierto que podamos ignorar a una especie una vez introducidas en dicho ambiente. Además, todas las especies cambian activamente su ambiente y esto no es únicamente exclusivo del hombre, de hecho muchas especies segregan una especie de "capa" invisible surgida de sus propios fluidos y secreciones que lo mantiene en un calor constante, el mecanismo de que sintamos frío cuando hay viento es debido a que el viento remueve dicha "capa".
Otro lugar común es la creencia de que la evolución ocurre por la mutación en un solo individuo que se va reproduciendo eventualmente hasta alcanzar a toda la población, de hecho si las poblaciones fueran infinitamente grandes la probabilidad de que una mutación de este tipo, denominada no-recurrente, sería de 0. En poblaciones normales la probabilidad de que una mutación en un locus autosómico es de 1/2 y solo se da en casos muy raros por lo que su importancia en causas de cambios en la frecuencia génica es escasa. En poblaciones pequeñas las cosas son un poco más complicadas, la  fijación de un nuevo alelo que surge por mutación en la generación anterior se llama "sustitución alélica", en una población diploide de N individuos hay 2N alelos de ese locus, en ausencia de selección uno de ellos se fijará (e incluso en presencia de selección el cociente de ésta que es necesario para impedir la deriva genética es muy alto), por deducción sabemos que la probabilidad de que cualquiera de ellos se fije es de 1/2N, tomemos con el símbolo m la tasa de mutación neutral en el locus en cuestión. El número total de mutantes en el locus es 2.N.u X 1/2.N = m. En poblaciones grandes el mayor número de mutantes se contrarresta con su menor probabilidad de supervivencia. Obviamente esto no impide que la selección junto a la mutación sean importantes, únicamente que la mutación es más importantes cuando es en realidad parte de la variación mutante efectiva recurrente en una población dada conocida como mutación recurrente la cual sí es una forma real de cambio genético.
También he criticado la forma omnipotente de ver la selección natural de algunos deterministas en esta entrada y me gustaría aclarar que la visión dawkiniana de la selección es ontologicamente diferente de la selección darwiniana, mientras que la segunda pone el centro de mira en el éxito diferencial reproductor debido a condiciones ambientales el primero pone el centro en el individuo como forma de mantener sus propios genes, una maquina pasiva de sus genes cuyo único fin es depositar genes a la próxima generación como bien nos describió Dawkins, obviamente esto es falso, estamos lejos de ser maquinas pasivas de genes y de hecho el ambiente tiene una especial influencia en la varianza fenotípica humana por lo que el total fenotípico de una persona no son sus genes únicamente sino su ambiente junto a el valor intangente ya descrito anteriormente y de ahí se da el valor total que podemos ver.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La implicación material no engloba la causalidad

Dentro de la mayoría de mentalidades científicas se encuentran ciertas ideas no muy corroboradas ni puestas en duda, ya sean debido a su amb...